-Anuncio-
domingo, noviembre 23, 2025

Quesos de Lala, Caperucita, Fud, Zwan y Covadonga volverán a los anaqueles, asegura Canilec

Noticias México

Niega Pemex intervención en triunfo de mexicana Fátima Bosch en Miss Universo 2025

Petróleos Mexicanos (Pemex) rechazó este sábado tener cualquier tipo de injerencia en el triunfo de la mexicana Fátima Bosch...

Asesinan en ataque armado a Juan Mezhua, líder indígena y exalcalde de Zongolica, Veracruz

El líder indígena y exalcalde de Zongolica, Juan Carlos Mezhua, fue asesinado a tiros la mañana de este sábado...

Caso Carlos Manzo: revelan que director policial ejecutó al menor que asesinó al alcalde de Uruapan

Durante la audiencia inicial contra los ocho implicados por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo —Jorge Armando...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 16 de octubre (SinEmbargo).- Los quesos de las marcas Lala, Covadonga, Fud, Zwan y Caperucita volverán a los anaqueles, aseguró la Cámara Nacional de Industriales de la Leche (Canilec). Después de una reunión con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Dirección General de Normas (DGN) las empresas aclararon la inmovilización dispuesta por la Secretaría de Economía esta semana.

El jueves cuatro empresas queseras se reunieron con las dependencias y “al haberse hecho las aclaraciones (…) volverán al anaquel en cuanto se concluyan formalidades administrativas”, aseguró la Canilec en su cuenta de Twitter.

Ayer, Ricardo Sheffield Padilla, titular de Profeco, y Alfonso Guati Rojo Sánchez, director de la DGN, se reunieron con representantes de las empresas productoras de quesos para explicar las reglas que se incumplieron y que originaron la sanción de prohibir la venta a 19 marcas.

Graciela Márquez Colín, Secretaría de Economía, informó sobre la reunión durante su comparecencia ante la Comisión de Economía del Senado. Dijo que en la reunión se les explicaría a las personas representantes de la industria los incumplimientos detectados, los procesos que siguieron para la detección y presentar la evidencia al respecto. “No es una medida que tomamos el viernes pasado y la pusimos en marcha el lunes y el martes”, dijo la Secretaria, sino que se trató de un trabajo colaborativo con la Profeco y la puesta en marcha de la Ley de Infraestructura y Calidad, que se basa en una NOM creada en 2014.

“Los quesos que son quesos se siguen vendiendo en las tiendas departamentales, los que no son quesos son los que se han retirado porque no cumplen con la Norma Oficial”, aseguró Márquez Colín.

La Profeco realizó pruebas científicas para la determinación de qué alimentos no contenían los insumos necesarios para su comercialización. Sin embargo, Márquez destacó que la dependencia a su cargo debe hacer cumplir las NOM, pues si no no tendría sentido llevar a cabo el proceso de normalización si no se va a cumplir.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador llamó al diálogo a las empresas sancionadas por incumplir con las Normas Oficiales Mexicanas en la comercialización y producción de quesos. “Diálogo siempre va a haber y no es propósito perjudicar a las empresas, nada más que sí, también tenemos que cuidar la salud del pueblo”, aseguró el mandatario mexicano.

Dijo que en la industria alimenticia también “hay mucho fraude”, pues “no usan los alimentos que se deben de utilizar para hacer esos productos, hay muchos productos químicos, adulterados”, puntualizó. Expresó que el nuevo etiquetado ayuda a informar a la ciudadanía y que ayudará a eliminar la corrupción en el sector. “Ya no es con moche, tienen que ser productos de buena calidad”.

Ricardo Sheffield, titular de Profeco, aseguró el miércoles que la determinación de prohibir la venta de ciertas marcas de quesos y yogures cumple con la nueva Ley de Infraestructura de la Calidad y por ello es “histórica”. Sin embargo, el sector empresarial se dice preocupado por las medidas en contra de la comercialización de 21 firmas de estos productos y adelantó un acercamiento a las autoridades.

El martes la Secretaría de Economía y la Profeco dieron a conocer que 19 marcas de queso y dos de yogurt no cumplen con las Normas Oficiales Mexicanas, “por lo que su comercialización se ha llevado a cabo en perjuicio y con información que puede inducir al engaño de los consumidores” y se ordenó la prohibición inmediata de la comercialización de los productos.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Asesinan en ataque armado a Juan Mezhua, líder indígena y exalcalde de Zongolica, Veracruz

El líder indígena y exalcalde de Zongolica, Juan Carlos Mezhua, fue asesinado a tiros la mañana de este sábado...

Agrupaciones buscan permiso para que ‘autos chocolate’ circulen por Sonora durante fiestas decembrinas

Hermosillo, Sonora.- Integrantes de agrupaciones de autos en proceso de regularización, conocidos como autos chocolate, entregaron al Gobierno del...

¿Cuál es el estado de salud de Miss Jamaica tras su caída en pasarela de Miss Universo? Te contamos

La organización Miss Universo Jamaica confirmó el delicado estado de salud de su representante, Gabrielle Henry, luego de la...

Hermosillense María Valenzuela hace historia al ser seleccionada por Boston en el primer draft del beisbol profesional femenil en EEUU

La hermosillense María José “Majo” Valenzuela, dio un paso histórico al ser seleccionada por Boston en el primer draft...

‘Somos un continente que no tiene armas nucleares’, Lula da Silva asegura que buscará hablar con Trump para evitar conflicto con Venezuela

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, expresó este domingo su “profunda preocupación” por el creciente despliegue...
-Anuncio-