-Anuncio-
miércoles, agosto 13, 2025

Llegan a México las primeras mariposas Monarca

Noticias México

Se va Pavlovich a Panamá con 2 mil 400 mdp de irregularidades durante su gobierno en Sonora, según ASF

Por: Arturo Angel La exgobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich, ya confirmada como nueva embajadora de México en Panamá, dejó un...

Detienen a 59 policías, al director de la corporación y 4 integrantes de grupo delictivo en Chiapas

La Fiscalía General de Chiapas dio a conocer este martes la detención de 59 elementos de la policía municipal...

Dan a conocer la lista de los 26 criminales entregados por México a EEUU

México envió este martes a 26 presos a Estados Unidos, donde están acusados de narcotráfico y entre los que...
-Anuncio-
- Advertisement -

El pasado mes de agosto, las mariposas Monarca (Danaus plexippus) iniciaron su largo recorrido por más de 4 mil kilómetros como cada año lo realizan en esta época desde el sur de Canadá, cruzando por Estados Unidos y el norte de México hasta llegar a sus refugios de invierno en los estados de México y Michoacán a principios de noviembre.

Durante su travesía por territorio mexicano, las mariposas Monarca se alimentan principalmente del néctar del polocote (Tithonia tubaeformis), se hidratan y descansan en los árboles y arbustos que encuentran a su paso.

En esta temporada 2020-2021, gracias al esfuerzo de monitoreo ciudadano que realiza el Programa “Correo Real” de PROFAUNA A. C. desde hace 25 años, se registraron las primeras Monarca ingresando a México el 26 de septiembre en el Parque Braulio Fernández a orillas del Río Bravo en Acuña, Coahuila, siendo este el primer registro de la temporada el cual es un suceso extraordinario debido al ingreso temprano de las Monarca a nuestro país, causado posiblemente por las condiciones climáticas en el este de Estados Unidos por la entrada del huracán Delta en días pasados que genero viento fuertes, lluvia y humedad.

Actualmente se observan Monarcas volando por los cielos del Área de Protección de Flora y Fauna Cuatrociénegas en Coahuila y se espera que en el transcurso de esta semana se observen los primeros grupos de Monarcas cruzando a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México en los Estados de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, por lo cual los invitamos a observar el cielo, los jardines y áreas verdes a sus alrededores para registrar el paso de las Monarca por nuestro territorio.

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), invita a la población a participar en la campaña #ProtejamosAlasMonarca, descargando la aplicación de la plataforma nacional de monitoreo, con tu información ayudarás a trazar la ruta migratoria en México y contribuirás a la conservación de este espectacular fenómeno migratorio.

https://apps.apple.com/mx/app/redmonarca/id1435524759, https://play.google.com/store/apps/details?id=com.RedMonarca.www

También se puede apoyar a través del monitoreo ciudadano, subiendo las observaciones en la plataforma Naturalista/Monarca o enviándolas al Programa “Correo Real” al correo.monarca@gmail.com, con el fin de generar y difundir un mayor conocimiento sobre la presencia de las Monarca en nuestro país.

Es importante seguir las recomendaciones indicadas en la señalización de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) establecida a lo largo de la carretera 57 que comunica el norte con el centro del país para bajar la velocidad a 60 kph, con esta acción se evitará atropellar mariposas Monarca durante su migración de otoño.

Por su “Valor Universal Excepcional”, este extraordinario fenómeno migratorio fue designado como Patrimonio Mundial de la Humanidad en el año 2008.

Para ampliar el conocimiento acerca de la mariposa Monarca, se encuentra disponible el sitio web SoyMonarca.mx el cual contiene información sobre la biología, reproducción, hábitat, migración, artículos científicos y acciones para la conservación del fenómeno migratorio de la especie.

Al respecto, los gobiernos de los estados de Michoacán, Estado de México, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León, han manifestado su interés y colaboración con las autoridades ambientales federales para apoyar en la travesía y estancia de la Mariposa Monarca en México.

El Gobierno de la República, reafirma su compromiso por conservar el fenómeno migratorio de la Mariposa Monarca, mediante la instrumentación de políticas ambientales a nivel nacional e internacional.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Allá vienen las cuentas públicas del 2024

El último día de agosto el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF) deberá entregar al congreso local los...

Joker (2019) y Joker: Folie à Deux (2024): Del ascenso de un mito, a la caída de una secuela pretenciosa.

Aprovechando que este verano parece dedicado a las películas de superhéroes: Superman, Los 4 Fantásticos… Vamos a hablar de...

Fiscalía rechaza resolución de juez que no vincula a proceso a Emilio Hoyos y policías; buscará evitar impunidad en traslado ilegal de personas en...

Hermosillo, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) anunció que buscará revertir la resolución del...

Detienen a 59 policías, al director de la corporación y 4 integrantes de grupo delictivo en Chiapas

La Fiscalía General de Chiapas dio a conocer este martes la detención de 59 elementos de la policía municipal...

Dan a conocer la lista de los 26 criminales entregados por México a EEUU

México envió este martes a 26 presos a Estados Unidos, donde están acusados de narcotráfico y entre los que...
-Anuncio-