-Anuncio-
martes, noviembre 18, 2025

Estudio encuentra que síntomas de coronavirus en embarazadas pueden durar hasta dos meses

Noticias México

Buen Fin 2025: Profeco devuelve más de un millón de pesos por quejas de consumidores

Durante El Buen Fin 2025, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recuperó más de un millón de pesos para...

No me van a debilitar con gritarme leperadas, no nos vamos a rajar nunca: Sheinbaum

Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo advirtió que no permitirá que insultos ni agresiones la intimiden, luego...

Canadá emite alerta de viaje para Sonora y otros 12 estados de México por violencia y crimen organizado

El Gobierno de Canadá actualizó este viernes su aviso de seguridad para México y pidió a sus ciudadanos evitar...
-Anuncio-
- Advertisement -

Madrid, 8 de octubre (EFE).- Las mujeres embarazadas con COVID-19 pueden tener síntomas de la enfermedad durante dos meses o más, según un estudio, que indica que el tiempo medio para que los síntomas desaparecieran fue, en el grupo estudiado, de 37 días.

El estudio, realizado por un equipo estadounidense y publicado en Obstetrics & Gynecology, siguió a un grupo de 594 mujeres embarazadas y diagnosticadas de COVID-19, pero no hospitalizadas y señaló que los síntomas “generalmente se alivian después de un mes, pero pueden persistir más tiempo para el 25 por ciento” de ellas.

El 60 por ciento de las mujeres no presentaba ningún síntoma después de cuatro semanas de enfermedad, pero para el 25 por ciento, estos persistían durante ocho o más semanas y la duración media fue de 37 días.

Los síntomas en las embarazadas pueden ser prolongados, de hasta “dos meses o más” para una cuarta parte de las mujeres que participaron en un estudio nacional en Estados Unidos.

Los síntomas tempranos más comunes en las mujeres embarazadas fueron tos, dolor de garganta, dolores corporales y fiebre, señala la investigación de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) y la Universidad de California de San Francisco (UCSF).

La mitad de las participantes todavía tenía síntomas después de tres semanas y el 25 por ciento seguía con ellos ocho semanas después del diagnóstico.

“Las personas embarazadas con COVID-19 pueden esperar tener síntomas durante un tiempo más prolongado” y estos “pueden tener un impacto significativo en la salud y el bienestar”, señaló la autora principal Vanessa Jacoby, de la UCSF.

La investigación forma parte del estudio estadounidense PRIORITY, para mujeres que están embarazadas o hasta seis semanas después del embarazo y tienen un caso confirmado o sospechoso de coronavirus.

La mayor parte de las investigaciones anteriores se centraban en mujeres embarazadas hospitalizadas por la enfermedad, pero esta puso su foco en pacientes ambulatorios, que representan “la abrumadora mayoría de los adultos con el virus”.

Las participantes tenían una edad media de 32 años, casi un tercio de ellas trabajaban en servicios de salud y la edad gestacional media era de unas 24 semanas.

Los investigadores encontraron varios síntomas comunes de COVID-19, pero también vieron que los síntomas relacionados con el virus se complicaban por la superposición de síntomas de un embarazo normal, como náuseas, fatiga y congestión.

Los primeros síntomas primarios fueron tos (20 por ciento); dolor de garganta (16 por ciento); dolores corporales (12 por ciento) y fiebre (12 por ciento), mientas la pérdida del gusto o del olfato fue el primer síntoma en el 6 por ciento.

Otros síntomas incluían falta de aliento, goteo nasal, estornudos, náuseas, dolor de garganta, vómitos, diarrea o mareos, agrega el estudio.

La mayoría de los participantes de nuestra población de estudio sufrieron la enfermedad de manera leve y no fueron hospitalizadas”, precisa Yalda Afshar, de la UCLA y otra de las autoras del estudio, aunque “tomó una media de 37 días para que los síntomas se aliviaran”.

“A pesar de los riesgos potenciales de COVID-19 para las personas embarazadas y sus recién nacidos, hay grandes lagunas en nuestro conocimiento sobre el curso de la enfermedad y el pronóstico general”, dijo Afsahr, quien consideró que estos resultados pueden ayudar a las embarazadas y a sus médicos a entender mejor qué esperar de la infección”.

Con información de Efe.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Detienen al exárbitro de la Liga MX ‘Chiquimarco’ acusado de violencia intrafamiliar; comparecerá ante juez en CDMX

El exárbitro mexicano Marco Antonio “N”, conocido como “Chiquimarco”, deberá comparecer este martes 18 de noviembre ante un juez...

Bomberos atienden reporte de fallas en transformador subterráneo en Centro de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Bomberos de Hermosillo acudieron al Centro de la ciudad para revisar un transformador subterráneo que comenzó a...

Nicolás Maduro advierte a Trump que una intervención en Venezuela acabaría con su carrera política

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que una intervención “militarmente” en su país representaría “el fin...

No me van a debilitar con gritarme leperadas, no nos vamos a rajar nunca: Sheinbaum

Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo advirtió que no permitirá que insultos ni agresiones la intimiden, luego...

Canadá emite alerta de viaje para Sonora y otros 12 estados de México por violencia y crimen organizado

El Gobierno de Canadá actualizó este viernes su aviso de seguridad para México y pidió a sus ciudadanos evitar...
-Anuncio-