-Anuncio-
domingo, noviembre 23, 2025

Expertos indican que las primeras vacunas estarían enfocadas a prevenir Covid grave y no a frenar la transmisión

Noticias México

Gastos deducibles SAT 2025: ¿qué puedes incluir en tu declaración anual?

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) recordó a las personas físicas la importancia de mantener al día los comprobantes...

“Serán objetivo donde estén”: Embajador de EEUU celebra operativo en España contra el CJNG

El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, celebró este sábado el ‘golpe’ contra el Cártel Jalisco Nueva...

Hallan sin vida a adolescente de Yucatán desaparecido tras viajar a Tulum por una oferta laboral

CANCÚN.- La desaparición de Joel Lizandro López Collí, un adolescente de 15 años originario de Tekax, Yucatán, terminó en...
-Anuncio-
- Advertisement -

Madrid, 5 de octubre (Europa Press).- Las primeras vacunas frente al COVID-19, que se aplicarán antes en profesionales de la salud y personas de alto riesgo de enfermedad grave, podrían no frenar la transmisión del virus y estarían más enfocadas a la prevención de enfermedad grave y de muertes, según han concluido expertos que han intervenido este fin de semana en la conferencia de clausura del XLIV Congreso de la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP).

Los programas de vacunación, tal y como han señalado los expertos en dicha conferencia, deberán ser coordinados por las administraciones de los distintos países, siendo en un principio grupos prioritarios, los profesionales de salud y personas de alto riesgo para enfermedad grave, antes de iniciarse la vacunación masiva.

“En teoría una vacuna eficaz y con la capacidad de interrumpir la transmisión del virus podría frenar la pandemia siempre que se haga vacunación masiva. Pero todo apunta a que las primeras vacunas estarán más enfocadas a evitar las muertes y los ingresos hospitalarios por enfermedad grave, por lo que no tendrían un efecto sobre la transmisión”, ha indicado el doctor Otavio Augusto Leite Cintra, Head of Scientific Affairs and Public Health and Vaccines Global Medical Affairs en GSK, quien ha participado en la clausura del congreso.

Entre los grupos de riesgo de enfermedad grave de COVID-19 se encuentran determinados grupos de niños con inmunodeficiencias primarias (IDP), tal y como ha señalado SEICAP, debido a que su déficit inmunitario les hace más vulnerables a las infecciones. De momento se conoce que los niños con inmunodeficiencia común variable sufren COVID-19 de forma más grave que los que tienen agammaglobulinemia, otra inmunodeficiencia, según datos ofrecidos por el doctor Otavio Augusto Leite Cintra.

“Observamos por tanto que algunos grupos específicos de niños con inmunodeficiencias primarias tienen un riesgo más elevado frente al nuevo coronavirus”, añade este experto. SEICAP ya estableció los distintos grupos de riesgo de los niños con IDPs frente a la COVID-19 en el siguiente documento.

Aunque por lo general los niños sufren del COVID-19 de forma asintomática o menos severa que los adultos, “existen datos de menores que la han padecido de forma severa y con las complicaciones asociadas, como el síndrome inflamatorio multisistémico, por lo que es fundamental que los pediatras estén al tanto de las últimas novedades, estrategias terapéuticas y avances en la investigación que giran en torno a esta enfermedad para facilitar su detección”, comenta Otavio Augusto Leite Cintra.

En este momento, existen un total de 213 vacunas en diferentes fases de desarrollo, según datos recopilados por GSK de distintas fuentes. De todas ellas, sólo 52 están en diferentes fases de desarrollo clínico: 27 en fase 1 de desarrollo clínico, 14 en fase 2 y 11 en fase 3, que sería la fase más adelantada del programa de desarrollo clínico. Después de completada la fase 3, se debe pasar el proceso de revisión y aprobación regulatoria.

“Por todo esto, resulta complicado en este momento tener una estimación segura de cuando se podrá empezar a vacunar a la población, ya que los estudios todavía no están completados. En caso de que una vacuna sea aprobada y tenga producción de dosis suficiente, se necesita también la implementación de los programas de vacunación por parte de los países”, explica el doctor.

Con información de Europa Press.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

CNTE protesta durante mitin de Sheinbaum en Oaxaca para exigir abrogación de la Ley del ISSSTE 2007

Maestros disidentes de la sección 22 de la CNTE protestaron este sábado durante el arranque del programa “Plan Lázaro...

Bedolla pide a Canadá y EEUU reforzar protección a la migración de la mariposa monarca

La temporada de hibernación 2025-2026 de la mariposa monarca inició con un nuevo esfuerzo de coordinación institucional en la...

Gran Premio de Las Vegas 2025: horario y dónde ver la carrera de F1

La noche del sábado 22 de noviembre de 2025 se llevará a cabo el Gran Premio de Las Vegas...

Ataque armado en Tierra Nueva deja dos muertos en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Dos hombres perdieron la vida la tarde del 21 de noviembre en Hermosillo tras ser atacados a...

“Me encanta y la admiro”: Belinda revela deseo de colaborar con Cazzu

Belinda y Cazzu se convirtieron en tendencia la noche del 20 de noviembre tras coincidir por primera vez en...
-Anuncio-