-Anuncio-
miércoles, octubre 29, 2025

Reglamento para el uso de la marihuana medicinal sigue en el limbo

Noticias México

Marcelo Ebrard llega a Corea para Cumbre de APEC y candidatura de México para 2028

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, arribó a la República de Corea para participar, del miércoles al sábado, en...

Víctor Álvarez Puga podría ser deportado de EEUU a México: se definirá el 12 de noviembre, informa Fiscalía

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que ya solicitó la extradición a México del empresario Víctor Álvarez...

Mujer asesina a sus dos hijos y luego se quita la vida tras discutir con su pareja en Puebla; Fiscalía investiga el caso

La Fiscalía General del Estado de Puebla investiga la muerte de una mujer y sus dos hijos, cuyos cuerpos...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Redacción Yo También
El 9 de septiembre era el día esperado para que las autoridades federales de Salud emitieran el “Reglamento de la Ley General de Salud en materia de control sanitario de la cannabis y sus derivados”. Pero la fecha llegó sin que hubiera resultados: un juez de la Ciudad de México le concedió a las autoridades sanitarias una prórroga de 70 días hábiles adicionales.
Con ello, suman mil 10 días naturales desde el 18 de diciembre de 2018, cuando las autoridades debieron expedir este reglamento sobre el uso médico de este producto que genera tantas controversias.
“Lo anterior, no solamente corre en perjuicio de Carlos, sino de los derechos de todas las personas -menores y mayores de edad- que, ante la omisión de las autoridades correspondientes, ven mermado el desarrollo y la salvaguarda integral de su salud”, cita un comunicado de la asociación Familias y Retos Extraordinarios “Bienvenidos a Holanda”.
La asociación se refiere al amparo que obtuvo Carlos Avilés Garfías, un joven que tiene discapacidad múltiple y que tiene epilepsia refractaria, para que tanto la Secretaría de Salud, a través del IMSS, le proporcionaran los medicamentos necesarios para tratar sus convulsiones así como para que emitieran el Reglamento establecido en la reforma a la Ley
General de Salud de junio de 2017.
Desde entonces, la asociación fundada por la abogada y activista Margarita Garfías, y madre de Carlos, ha pugnado porque se cumpla el mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que estableció el 14 de agosto de 2019 un plazo inicial de 180 días para que estuviera el reglamento, pero que ha sido ampliado por diversas circunstancias, incluido la emergencia sanitaria detonada por la pandemia de COVID-19.
La asociación aguardaba el 9 de septiembre para conocer el reglamento, pero pasó la fecha y la respuesta llegó 12 días después en forma de prórroga de 70 días hábiles adicionales para que las autoridades lo presenten.
“Hoy, a más de un año de haberse concedido el amparo y vencido el plazo de 180 días que la Corte dio a las autoridades responsables para cumplir la ejecutoria, Carlos no ha recibido los medicamentos cannabinoides que necesita, ni ha sido expedido el Reglamento de Cannabis Medicinal”, cita el comunicado y agrega “ello no solo evidencia la actitud evasiva
de las autoridades en materia de salud, sino también la actitud permisiva del Juez Decimoquinto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, quien ha concedido un sinfín de prórrogas para el debido cumplimiento”.
Familias Extraordinarias señala a la Secretaría de Salud, a la COFEPRIS y al IMSS, entre otros, como las dependencias que se han colocado en un incumplimiento de la sentencia y, de seguir así, podrían tener sanciones que van desde una multa, la separación del cargo y hasta consecuencias penales.
https://yotambien.mx/reglamento-para-el-uso-de-la-marihuana-medicinal-sigue-en-el-limbo/

- Advertisement -

1 COMENTARIO

  1. Asi es Margarita. madre q lucha dis a dia por la salud y el tx de su hijo. Es su vida y salud lo q no pueden seguir teniendo prorroga. Es inaceptable q las dependencias de salud y gobierno continuen siendo protegidas y c ello retrazar respuesta para q canabis sea utilizado. Se ha visto de manera cientifica mejora en episodios de epilepsia y disminucion del tratamiento convencional.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Marcelo Ebrard llega a Corea para Cumbre de APEC y candidatura de México para 2028

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, arribó a la República de Corea para participar, del miércoles al sábado, en...

Israel denuncia violación del acuerdo de paz: Hamás no entrega restos de secuestrados

A más de dos semanas de la entrada en vigor del acuerdo de cese al fuego entre Israel y...

Oso Trava cierra con éxito el Tercer Congreso de la Familia en Hermosillo

Hermosillo, Sonora; 28 de octubre de 2025.- Con una conferencia inspiradora titulada “Tácticas de Crack”, impartida por el comunicador...

Víctor Álvarez Puga podría ser deportado de EEUU a México: se definirá el 12 de noviembre, informa Fiscalía

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que ya solicitó la extradición a México del empresario Víctor Álvarez...

Confirman caso de tuberculosis en alumna de ITH; tiene 16 días con tratamiento y es caso aislado, dicen autoridades del plantel

Hermosillo, Sonora.- Personal del Instituto Tecnológico de Hermosillo (ITH) confirmó tener un caso aislado de un estudiante con tuberculosis,...
-Anuncio-