-Anuncio-
lunes, septiembre 8, 2025

OCDE prevé mayor caída del PIB de México para 2020

Noticias México

Estrena Suprema Corte nuevo logo… ahora con Bastón de Mando

Ciudad de México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) presentó su nueva imagen institucional, que incluye...

Descarta Sheinbaum nuevos impuestos en 2026 para fortalecer SAT y aduanas

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum adelantó este lunes que el Paquete Económico 2026, que será entregado esta...

Claudia Sheinbaum promete cero impunidad tras arresto de implicados en red de huachicol fiscal

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que habrá cero impunidad en el caso del arresto...
-Anuncio-
- Advertisement -

EFE– La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) revisó este miércoles a la baja su proyección de crecimiento económico para 2020 en México y Argentina y aumentó la de Brasil.
En su informe de perspectivas intermedias, que repasa las previsiones de junio, el organismo con sede en París consideró que el producto interno bruto (PIB) de México retrocederá un 10.2 %, 2.7 puntos más que lo calculado en junio.
La actividad económica en Argentina caerá este año un 11.2 %, 2.9 puntos porcentuales más que hace tres meses, mientras que la caída en Brasil se limitará al 6.5%, lo que supone una mejora de nueve décimas porcentuales.
La organización recalcó que el empeoramiento de sus previsiones refleja la expansión del coronavirus, altos niveles de pobreza e informalidad laboral en esos países y medidas de confinamiento más estrictas durante un periodo prolongado.
Para 2021 empeora su proyección para Argentina (+3.2 %) y Brasil (+3.6 %), con nueve y seis décimas menos respectivamente, y en México, con un avance del 3%, no modifica la previsión de su informe semestral del pasado junio.
La organización admite, no obstante, que sus cálculos están llenos de incertidumbres y sujetos al avance de la Covid-19 y a las políticas fiscales y de estímulo que los gobiernos apliquen para contener sus consecuencias.
A nivel mundial, considera que el impacto de la pandemia sobre la economía provocará este año una caída de la actividad del 4.5 %, frente a la del 6% en junio, mientras que para el año que viene reduce en dos décimas su estimación, hasta un avance del 5%.
Para el conjunto del G20, su proyección reduce al 4.1 % la caída en 2020, frente a la del 5.7 de junio en su escenario más optimista, sin una segunda ola de la epidemia, y mejora en dos décimas la subida de 2021, hasta el 5.7%.
La OCDE advierte de que la recuperación ha perdido impulso desde el verano y tiene claro que deben mantenerse las políticas de apoyo fiscal, monetario y estructural para preservar la confianza y limitar el impacto de la crisis.
Información tomada de www.forbes.com

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Naranjeros de Hermosillo arrancan hoy pretemporada rumbo a la temporada 2025-2026

Hermosillo, Sonora.- Los Naranjeros de Hermosillo comenzarán este lunes sus entrenamientos de pretemporada en el estadio Fernando Valenzuela, de...

Sheinbaum: 14 detenidos importaban diésel a México a escondidas para no pagar impuestos: así funciona el huachicol fiscal

Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró su política de cero impunidad tras la detención de 14...

Clima en Hermosillo: Viene calor para la ciudad, pero no tanto como en agosto, confirma Conagua

Hermosillo, Sonora.– Esta semana inicia con temperaturas al alza en Hermosillo, aunque sin alcanzar los extremos registrados en agosto,...

El espacio de trabajo para conquistar el futuro

En pleno siglo XXI ya no hablamos solo de oficinas o casas: Hablamos de realidades híbridas. Porque el espacio de...
-Anuncio-