-Anuncio-
domingo, septiembre 7, 2025

Grafitear el machismo nacional

Relacionadas

- Advertisement -

La semana pasada el país entero quedo sorprendido por la toma de las oficinas de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ubicada en República de Cuba en el Centro Histórico de la Ciudad de México por parte de un colectivo feminista conformado por madres de mujeres victimas de feminicidio. Las imágenes de la fotoperiodista Andrea Murcia de Cuarto Oscuro van más allá de un buen trabajo fotoperiodístico, se convierten en verdaderas estampas de un doloroso país sin justicia para las mujeres, en donde las instituciones aparecen como algo obsoleto, incapaz de poder comprender la realidad actual y aferradas a un pasado que solamente sirve como alimento para polillas.
El mensaje de las feministas que tomaron las oficinas de la CNDH fue más que claro. Desde lo simbólico dejaron ver como ni siquiera la institución que debe de acompañarlas en la lucha por la justicia esta de su lado en este país que se rinde en pleitesías a la figura de un presidente, quien en lugar de sensibilizarse por el grito de dolor y rabia, únicamente se escandaliza por el retrato de Francisco I. Madero que fue grafiteado en la toma de las oficinas de la CNDH.
El colmo de la postura del presidente fue que aparte de poner oídos sordos al claro reclamo de las feministas que tomaron la CNDH, fue el haberlas llamado conservadoras por intervenir artísticamente el retrato de su héroe revolucionario. Pero más allá de la burda respuesta del presidente, esta la negación del machismo histórico contra las mujeres por parte del primer mandatario y de sus aplaudidores.
La intervención artística de los retratos de Hidalgo, Madero, Morelos y Juárez por parte de las feministas, deben verse como un performance artístico que habla del choque entre la historia de México, su contexto actual y una cuarta transformación fallida por no responderle al feminismo. No darles esa lectura y quejarse por la transgresión, es la verdadera posición de un pensamiento conservador que da más valor a la conservación de unas pinturas que a lo que se esta diciendo en una intervención que cimbra a todo un país con sed de justicia para las mujeres que mueren por la violencia machista y feminicida en todo el país.
Curiosamente, la expresión de arte urbano del grafiti, incomprendida siempre por las mentes conservadoras, es siempre una propuesta de diálogo, es la manifestación gráfica de la marginación que dice en las calles: aquí estoy, este es mi territorio. Que las feministas grafitean los cuadros de personajes históricos en la CNDH tomada, es un grito para recordarnos que desde la marginación ellas siempre han estado luchando históricamente por justicia, que no van a perdonar y que van trasgredir todo lo que se tenga que trasgredir para hacerse escuchar. Y si esto no lo entiende Andrés Manuel López Obrador, es claro que el conservador y machista es él.

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

Hallan restos humanos abandonados en carretera de Veracruz

La Fiscalía de Veracruz confirmó que restos humanos fueron abandonados en una carretera ubicada al norte de la entidad...

Sumarán colonia La Cholla al programa ‘Camina Segura’ en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La colonia La Cholla contará con un nuevo tramo del programa Camina Segura, gracias al respaldo de...

Hombre asesina a su pareja y después se quita la vida en Oaxaca

Un hombre asesinó a su pareja y posteriormente se quitó la vida en el interior de una vivienda ubicada...

Hasta 23 detenidos de origen mexicano deja redada migratoria en planta Hyundai en Georgia, confirma Consulado en Atlanta

El Consulado de México en Atlanta confirmó la detención de 23 mexicanos tras la redada migratoria llevada a cabo...
- Advertisement -