-Anuncio-
lunes, noviembre 24, 2025

AMLO da "El Grito" con un viva para la "esperanza", ante un Zócalo vacío

Noticias México

Diputados proponen cárcel por usar inteligencia artificial en robo de identidad en México

El avance de la inteligencia artificial ha modificado la forma en que se cometen delitos digitales, lo que motivó...

Detienen en Yucatán al empresario Arturo Millet Reyes por orden de aprehensión

Agentes en Yucatán detuvieron al empresario Arturo Millet Reyes en cumplimiento de una orden de aprehensión emitida por una...

Caso Carlos Manzo: revelan que director policial ejecutó al menor que asesinó al alcalde de Uruapan

Durante la audiencia inicial contra los ocho implicados por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo —Jorge Armando...
-Anuncio-
- Advertisement -

Expansión Política
Andrés Manuel López Obrador cerró con “El Grito” una jornada llena de simbolismos para conmemorar los 210 años del inicio de la Independencia de México.
A las 22:55 horas, la Escolta de Bandera del Heroico Colegio Militar marchó en Palacio Nacional para entregar el lábaro patrio al presidente, quien estuvo acompañado de la escritora Beatriz Gutiérrez, su esposa en el recorrido previo a la entrega.
En punto de las 23:00 horas y desde el balcón de Palacio Nacional, el presidente volvió a gritar su versión del llamado con el que el cura Miguel Hidalgo incitó a los mexicanos para levantarse hace más de dos centenares de años.
¡Viva la Independencia!
¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla!
¡Viva José María Morelos!
¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez!
¡Viva Ignacio Allende!
¡Viva Leona Vicario!
¡Viva el herocio pueblo de mexico!
¡Vivan las comunidades indígenas!
¡Viva la grandeza cultural de mexico!
¡Viva la libertad!
¡Viva la justicia!
¡Viva la democracia!
¡Viva la igualdad!
¡Viva nuestra soberania!
¡Viva la fraternidad unversal!
¡Viva el amor al projimo!
¡Viva la esperanza en el porvenir!
¡Viva México!
¡Viva México!
¡Viva México!
Fueron las 20 vivas que lanzó el presidente, que esta vez no tuvieron el eco que inundaba al Zócalo, debido a que los miles de mexicanos que, año con año, suelen arribar a dar fuerza a las arengas de los mandatarios del país no pudieron ingresar a la Plaza de la Constitución ante la pandemia de COVID-19.
Los únicos invitados a los festejos fueron los miembros del gabinete federal, y representantes del Poder Legislativo y Judicial.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

¿Por qué el cerebro necesita ver para creer y para lograr?

En 1968, en los Juegos Olímpicos de México, Jim Hines hizo lo que el mundo creía imposible: Corrió los...

Agua, sociedad y territorio: los antecedentes de la Presa Abelardo Luján Rodríguez en Hermosillo

En la colaboración editorial anterior, escribí sobre la Presa Abelardo L. Rodríguez como un espacio de conservación para la...

Durazo anuncia presupuesto histórico para educación en Sonora en 2026

Hermosillo, Sonora; 23 de noviembre de 2025.– El gobernador Alfonso Durazo Montaño anunció un presupuesto histórico para fortalecer la...

Alertan descenso extremo de temperatura en zonas serranas de Sonora esta semana

Ante un pronóstico de lluvias fuertes y bajas temperaturas emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para las próximas...

Diputados proponen cárcel por usar inteligencia artificial en robo de identidad en México

El avance de la inteligencia artificial ha modificado la forma en que se cometen delitos digitales, lo que motivó...
-Anuncio-