-Anuncio-
jueves, noviembre 6, 2025

EEUU quiere tomar muestras de ADN y escanear el iris de migrantes: DHS

Noticias México

¿Te cobraban sin avisar? Nueva ley obliga a plataformas a advertir antes de renovar tu suscripción

El Senado de la República aprobó por unanimidad una reforma que permitirá a los usuarios de servicios como telefonía,...

Segob y gobierno de Michoacán revisan el Plan por la Paz y la Justicia

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla; y presidentas y presidentes...

FGR pide orden de captura para contraalmirante Fernando Farías Laguna, sobrino de exsecretario de Marina de AMLO, por presunto huachicol fiscal

La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó una orden de aprehensión contra Fernando Farías Laguna, contralmirante de la...
-Anuncio-
- Advertisement -

El Gobierno de Estados Unidos quiere ampliar la recopilación de datos biométricos requeridos a los inmigrantes, lo que incluiría muestras de ADN y el reconocimiento facial, de iris y de voz, informó este martes el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
Según un borrador de la propuesta al que tuvo acceso Buzzfeed, el Gobierno podría solicitar en cualquier momento nuevos datos biométricos a los inmigrantes que hayan recibido algún beneficio, como una tarjeta verde o un permiso de trabajo, para garantizar la continuidad de la “investigación de antecedentes” hasta que los inmigrantes se conviertan en ciudadanos estadounidenses.
El Gobierno quiere nuevos datos biométricos a los inmigrantes que hayan recibido algún beneficio, como una tarjeta verde o un permiso de trabajo, para garantizar la continuidad de la “investigación de antecedentes” hasta que lo inmigrantes se conviertan en ciudadanos estadounidenses.
La propuesta, que se encuentra en borrador y afecta directamente a los inmigrantes que realizan peticiones a través del Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS), también busca ampliar la cantidad de datos biométricos que se toman a los inmigrantes que realizan procesos como ajuste de estatus, peticiones familiares y solicitud de autorización de empleo, entre otros.
Además de los datos que actualmente se toman como huellas dactilares, la nueva propuesta permitiría al DHS ir más allá y realizar escaneos del iris del ojo y registrar huellas de la palma de la mano y huellas de voz y tomar muestras de ADN en los casos en que sea necesario verificar la relación familiar, según el borrador.
“Esta regla propuesta elimina cualquier ambigüedad en torno al uso de datos biométricos por parte del Departamento, estableciendo estándares claros sobre cómo y por qué recopilamos y usamos esta información”, dijo en un comunicado el subsecretario de Seguridad Nacional, Ken Cuccinelli.
Por su parte, Sarah Pierce, analista de políticas de Migration Policy Institute, dijo en un mensaje por Twitter que la propuesta “es una de las políticas más inquietantes de esta Administración”.
La abogada de inmigración advirtió que la propuesta “sometería a decenas de millones de no ciudadanos a ser llamados en cualquier momento por agentes de USCIS para un examen biométrico” al que calificó de “invasivo”.
La medida hace parte de los esfuerzos de la agencia para mantenerse al día con los “desarrollos tecnológicos” y permitir que sus funcionarios identifiquen fácilmente a los inmigrantes como parte de la política del Gobierno para evitar el fraude en el sistema de inmigración.
La propuesta eliminaría el límite de edad para la recopilación de esta información, lo que permitiría al Gobierno federal obtener datos biométricos de inmigrantes menores de 14 años.
La Administración argumenta que esta ampliación en la recolección de datos ayuda a los inmigrantes y a los involucrados en sus peticiones a tener una verificación más conveniente de su identidad.
“Aprovechar la tecnología disponible para verificar la identidad de una persona que estamos evaluando es de un Gobierno responsable. La recopilación de información biométrica también protege contra el robo de identidad y frustra a los estafadores que no son quienes dicen ser”, defendió Cuccinelli.
La propuesta afectaría directamente a los solicitantes de permiso de trabajo y de residencia permanente, así como a trabajadores altamente calificados, refugiados y solicitantes de asilo, entre otros.
Información tomada de www.informador.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Norma Piña lamenta pérdida de independencia judicial tras reforma: “Fue la tormenta perfecta”

Norma Piña, exministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), reapareció públicamente y lamentó los...

Fallece actriz de doblaje y cantante Maythe Guedes, reconocida por series como “Bob Esponja”, “Winx” y “Steven Universe”

La actriz de doblaje y cantante Maythe Guedes, reconocida por su participación en producciones animadas como Bob Esponja, Winx...

Toma protesta Gilberto Bátiz como nuevo presidente del TEPJF, primer magistrado electo por voto popular de la elección judicial

Gilberto de Guzmán Bátiz García rindió protesta este miércoles como nuevo presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de...

‘Odio hacerlo, pero no tengo opción’, reitera Trump sobre realizar pruebas nucleares

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró este miércoles que ha instruido al Departamento de Guerra a realizar...

“No fue accidente, fue la corrupción”: Marchan en Hermosillo para exigir justicia por víctimas del incendio en tienda Waldo’s

Hermosillo, Sonora.- Bajo la consigna "No fue accidente, fue la corrupción", ciudadanos marcharon en Hermosillo para exigir justicia por...
-Anuncio-