-Anuncio-
viernes, abril 4, 2025

65% de los hermosillenses se sienten negativos o en incertidumbre ante la pandemia: Hermosillo ¿Cómo vamos?

Noticias México

Elevador se desploma en edificio corporativo de Coppel en Ciudad de México; deja un trabajador muerto

El derrumbe de un elevador en el edificio corporativo de Coppel que se ubica en Insurgentes Sur 553, colonia...

Cae ‘Mario Bros’, líder local de ‘Los Mayos’, en Tijuana; es vinculado a 10 investigaciones por homicidio

Autoridades detuvieron a Mario Fabricio ‘N’, alias “Mario Bros“, presunto líder delictivo en la ciudad de Tijuana y vinculado...

Diputada de Morena propone hasta 4 años de cárcel a quien cante o reproduzca narcocorridos

La diputada local por Morena en Jalisco, Brenda Carrera, realizó una propuesta muy dura en contra de toda lo...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Durante los meses de junio y julio del presente año, Hermosillo ¿Cómo Vamos? levantó una encuesta telefónica a más de 400 hermosillenses con el fin de conocer su percepción, actitudes y comportamientos respecto a los efectos y riesgos de la pandemia por COVID-19.
Hermosillo es una de las ciudades con mayor impacto en salud y economía
De acuerdo con los datos presentados, nuestra ciudad ocupa la posición 13 entre todos los municipios del país en cuanto al número de decesos registrados con 730 y se encuentra dentro de los 10 municipios con el mayor volumen de personas contagiadas con 8,396.
La doctora Jennifer Espinoza Ramos, investigadora de Hermosillo ¿Cómo Vamos?, explicó que la economía local se ha visto afectada por la pandemia provocando el cierre de 170 empresas formales entre los meses de marzo y junio, colocando a Hermosillo como la cuarta capital a nivel nacional con el mayor número de negocios que tuvieron que cerrar sus puertas como efecto de la contingencia sanitaria.
Del total de empresas que cerraron sus puertas en dicho periodo, la mayor parte son micros y pequeñas empresas (79.7%) del sector servicios (65.2%).
En cuanto al impacto en el empleo, durante el periodo de abril a junio se perdieron 2,849 puestos de trabajo formales registrados ante el IMSS, colocando a la ciudad en el puesto número 15 entre las 32 capitales a nivel nacional.
De acuerdo con la encuesta, el 60% de los hermosillenses ha visto afectados sus ingresos durante la pandemia. Ante esto, la mayoría ha recurrido a recortar gastos personales (69.3%), hacer uso de ahorros (40.1%), hacer otras actividades para generar nuevos ingresos (34.9%) o incurrir en deudas (19%).
Cabe resaltar que 8 de cada 10 hermosillenses considera algo o muy probable que él o algún miembro de su familia se contagien, mientras que el 20% de los encuestados expuso haber tenido síntomas relacionados con el COVID-19.
Las primeras opciones de atención de los hermosillenses ante los síntomas son la automedicación (32.3%) o acudir a consultorio de farmacias (21.1%); sólo el 3.8% de ellos llamó a las líneas a disposición de la ciudadanía para realizar consultas por COVID-19. El 58.7% de las personas que han experimentado algún síntoma relacionado con el virus no se han realizado pruebas.
Predomina incertidumbre y desconfianza
El 65% de los ciudadanos encuestados se siente en un estado emocional negativo o de incertidumbre y el 80% considera que los impactos de la situación de emergencia serán algo o muy graves.
Cuatro de cada diez hermosillenses creen nada o poco en las cifras de contagios y evalúan con calificación reprobatoria el desempeño de autoridades como diputados y regidores (4.3 en escala del 1 al 10) y el comportamiento de los mismos ciudadanos (5.4 en escala del 1 al 10). La mejor evaluación se la brindan a los médicos con 9.2 de calificación y a los hospitales (públicos y privados) con 8.1.
Ante la situación de resguardo, la percepción de inseguridad disminuyó en comparación con el cierre del año 2019 y la mayoría de los hermosillenses considera que los principales servicios públicos no se han visto afectados, excepto el estado de las calles y pavimentación, en donde 1 de cada 4 hermosillenses considera que está peor que antes.
El 55.6% de los encuestados considera que se debe realizar una reactivación gradual. Las principales actividades que consideran se deben de permitir son las actividades económicas, la movilidad, las visitas a familiares y amigos, así como el uso de espacios públicos como los parques.
Juan Pablo Piñeda, Director de Datos y Cifras, explicó que la metodología de esta encuesta fue mediante entrevistas telefónicas a 401 personas que viven en Hermosillo, Sonora, de ellas el 51.6% fueron mujeres y el 48.4% hombres.
También mencionó que la encuesta tiene un nivel de confianza del 95% y un margen de error de ±5%; en su mayoría, los encuestados fueron personas entre los 26 y 40 años (33.9%) y un 32% se trató de trabajadores en el sector privado.
Ante crisis, la ciudadanía responde con solidaridad
Por último, Ernesto Urbina Miranda, director general de Hermosillo ¿Cómo Vamos? informó que, ante esta situación, organizaciones de la sociedad civil, empresas, voluntarios y ciudadanía se han sumado con diversas acciones para el apoyo de los más vulnerables.
“En Hermosillo ¿Cómo Vamos? impulsamos el Fondo Solidario Va por Hermosillo, el cual tiene la meta de recaudar 100 millones de pesos para apoyar a familias y trabajadores en situación de vulnerabilidad derivado de la pandemia. Al momento, se han recaudado poco más de 64 millones de pesos para distribuir 70,000 despensas, más de 300,000 insumos de protección médica para todos los hospitales públicos de la ciudad y se esta conformando una bolsa para apoyar a más de 5,000 familias a través de microcréditos”.
Recientemente se anunció que el cierre del Fondo Solidario será el 29 de agosto por lo que invitó a la ciudadanía a sumarse y donar a través de la página www.vaporhermosillo.org o redondeando en tiendas OXXO y Abarrey.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Aseguran 13 máquinas tragamonedas en abarrotes de Sonora: sujetos las llevaron y prometieron pagar recibo de luz de comercios, dicen locatarios

La Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) y la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA) localizaron y aseguraron un...

Vinculan a proceso a ‘El Ponchis’, líder de Los Cazadores, grupo delictivo de Los Chapitos en Sonora, por presunto asesinato de agente de AMIC

Hermosillo, Sonora.- Salú Francisco “N”, alias “El Ponchis” y/o “El Fantasma”, quien fuera detenido en Hermosillo, fue vinculado a...

Diputada de Morena propone hasta 4 años de cárcel a quien cante o reproduzca narcocorridos

La diputada local por Morena en Jalisco, Brenda Carrera, realizó una propuesta muy dura en contra de toda lo...

Totalplay da marcha atrás: ofrece a clientes regresar a antiguo plan si no les gusta el ‘internet simétrico’

Mediante redes sociales la compañía Totalplay sacó un comunicado donde afirman que hubo una confusión respecto a a su...

Lleva 90% modernización de avenida Tecnológico en Nogales: supervisa Durazo avances de histórica obra

Hermosillo, Sonora.- El gobernador Alfonso Durazo Montaño anunció que la modernización de la avenida Tecnológico en Nogales, una demanda...
-Anuncio-