-Anuncio-
jueves, abril 17, 2025

Odebrecht pagó elecciones del PRI en Chihuahua, Edomex, QRoo y la de EPN en 2012: Santiago Nieto

Noticias México

Descubren toma clandestina de hidrocarburos en falso restaurante y herrería en Oaxaca

Elementos de la policía estatal de Oaxaca hallaron una toma clandestina de hidrocarburos, que se localizada en un predio que...

Reportan presunto secuestro de exfiscal electoral José María García Tiqué en Tabasco

El exfiscal Especial de Delitos Electorales en Tabasco, José María García Tiqué, fue presuntamente secuestrado la mañana del miércoles en el...

Aseguran 5 toneladas de mercurio en Manzanillo, Colima; es el segundo decomiso en cuatro meses

A través de una publicación en redes sociales, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), informó que en colaboración con...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, (SinEmbargo).- Desde las elecciones locales de 2010, las vísperas de la campaña electoral de Enrique Peña Nieto en 2012 y la jornada electoral de 2018, se desplegó el esfuerzo de un grupo político por “trasladar las metodologías políticas” del Estado de México a todo el país. Fallaron. Pero en el esfuerzo, lastimaron a personas e instituciones, escribió hace dos años el ahora titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto Castillo, en la introducción de su libro Sin filias ni fobias (Grijalbo, 2019).
En febrero de 2017, la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Electorales (SEIDF) comenzó una investigación por cohecho, ya que el director de la constructora brasileña Odebrecht, Marcelo Odebrecht, declaró durante un juicio que le dio 10 millones de dólares al extitular de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, a cambio de cuatro contratos, información expuesta esta semana por la Fiscalía General de la República (FGR) durante la audiencia del miércoles.
Seis meses después de que la Subprocuraduría inició la investigación, Quinto Elemento Lab y Mexicanos Contra la Corrupción informaron que durante juicios en Estados Unidos y Brasil se declaró que en el caso de México esos recursos ilícitos se usaron para campañas electorales. Esos millones ilícitos, documentó Nieto en el libro, fluyeron entre 2010 y 2016 por Chihuahua, Veracruz, Quintana Roo y Estado de México.

Como titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) de febrero 2015 a octubre de 2017, decidió tomar el caso Odebrecht. Se solicitó a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) la información financiera de Lozoya y sus empresas. Requirió al Servicio de Administración Tributaria (SAT), a la Secretaría del Trabajo (STyPS) y al Instituto Nacional Electoral (INE). A Pemex se le solicitó vía transparencia el número de contratos que tenía con Odebrecht: “la investigación de la SEIDF hablaba de cuatro, pero nosotros localizamos 42. ¿Dónde estaba el registro de los otros 38 contratos?”, cuestionó Nieto en sus memorias.
Nieto buscó entrevistar a la cabeza del conglomerado, Marcelo Odebrecht, y tener acceso a la información del caso de la Fiscalía de Brasil para probar que se habían transferido millones de dólares con destino a algún proceso electoral mexicano.
“Las transferencias detectadas correspondían a 2010 y 2011 en cuanto a elecciones locales y a 2012 cuando se llevó a cabo la elección federal que puso en Los Pinos al priista Enrique Peña Nieto”, escribió Nieto.
En 2010 los Gobernadores priistas que ganaron las elecciones fueron Javier Duarte Ochoa en Veracruz, quien se reunió en 2011 con Marcelo Odebrecht entorno al proyecto Etileno XXI, César Duarte Jáquez en Chihuahua y Roberto Borge Angulo en Quintana Roo. Los tres han sido extraditados por desvío de recursos públicos. En 2011, el priista Eruviel Ávila Villegas se convirtió en el Gobernador del Estado de México.

Sin embargo, esos presuntos delitos electorales en aquellos comicios de hace casi una década ya prescribieron. Aunque, por el delito de cohecho (soborno), aún hoy, es posible imputarle responsabilidad a Peña Nieto, observó el actual titular de la UIF.
Además, los probables delitos electorales en las elecciones de 2014-2015 y 2016 no han prescrito. En caso de acreditarse las transferencias monetarias a esas campañas, el probable delito prescribiría en 2026, advirtió Nieto.
En las elecciones de 2015 el PRI arrasó en la Cámara de Diputados, y los priistas que llegaron a Gobiernos fueron Alejandro Moreno Cárdenas en Campeche (actual presidente del PRI), Claudia Pavlovich Arellano en Sonora, José Ignacio Peralta Sánchez en Colima, Héctor Astudillo Flores en Guerrero, y Juan Manuel Carreras en San Luis Potosí. Y en las elecciones locales de 2016, salió victorioso Omar Fayad Meneses en Hidalgo, Alejandro Murat Hinojosa en Oaxaca, Quirino Ordaz Coppel en Sinaloa, Marco Mena Rodríguez en Tlaxcala y Alejandro Tello en Zacatecas.
En medio de la investigación, recordó Nieto, el sistema político reaccionó “como animal acorralado” cuando vio en peligro sus intereses. Derivado de las declaraciones que hizo al diario Reforma sobre “presiones” de Lozoya para deslindarlo del caso Odebrecht y que le ofreciera disculpas públicas, el encargado de despacho de la Procuraduría General de la República (hoy FGR), Alberto Elías Beltrán, encabezó su destitución a finales de octubre de 2017 de manera arbitraria, ya que debió realizarla un Procurador con 10 años de antigüedad.
“En lugar de recriminarme por hacer el trabajo para el cual me designaron, pudieron haber controlado a sus gobernadores y combatir la corrupción en materia electoral. Pero para Peña Nieto proteger a sus amigos era más importante que cumplir la ley. Yo le llamo ‘dinámica del clan’, tan ajena a la visión de Estado”, recriminó Nieto.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Rescatan a mujer en cerro ‘Tetakawi’ en Guaymas; sufrió lesiones menores

Una mujer de 51 años de edad, que sufrió una lesión mientras se encontraba en el cerro Tetakawi, en...

Dan 43 años de prisión a hombre que violó a sus tres hijastros en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La FGJES obtuvo una condena de 43 años, 3 meses y 1 día de prisión para Ignacio...

Sonora en ‘Lo Mejor de México 2025’: Recibe 3 nominaciones en reconocimiento a sus puntos turísticos

Hermosillo, Sonora.- El gobernador Alfonso Durazo anunció que Sonora fue nominado en tres categorías de 'Lo Mejor de México...

Hermosillenses Dmitri Saidi, Charles Ans y BCN fusionan música electrónica con hip hop en su nuevo disco, ‘DANCE D-ANS, VOL. 1’

Hermosillo, Sonora.- Los hermosillenses Dmitri Saidi, Charles Ans y BCN unieron talentos para lanzar el disco “DANCE D-ANS, VOL....

Acuerdan dependencias municipales medidas para mantener seguros a vacacionistas en Bahía de Kino

Hermosillo, Sonora.- Dependencias municipales mantienen el ritmo durante Semana Santa 2025, buscando brindar seguridad a los residentes y turistas...
-Anuncio-