-Anuncio-
sábado, agosto 23, 2025

Más de 100 millones de rayos caen cada año en bosques y otros ecosistemas tropicales, estiman investigadores

Noticias México

Por seguridad de Julio César Chávez Jr. piden que audiencia en Hermosillo sea por videollamada

El Gobierno mexicano solicitó al juez de Control que la próxima audiencia de Julio César Chávez Jr. se realice...

Incautan más de 900 kilos de cocaína frente a costas de Acapulco

Acapulco, Guerrero.- Fuerzas federales incautaron más de 900 kilos de cocaína al suroeste de las costas de Acapulco, informó...

Sheinbaum descarta aumento de impuestos en el paquete económico 2026

Ciudad de México.- Durante su conferencia matutina de este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que la Secretaría de...
-Anuncio-
- Advertisement -

Más de 100 millones de rayos caen cada año en bosques y otros ecosistemas tropicales e influyen en la capacidad de estos para almacenar biomasa y, por lo tanto, carbono, según investigadores del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI, por sus siglas en inglés) en Panamá.
Detectores de rayos colocados en la Estación de Investigación de STRI en Isla Barro Colorado, en Panamá, revelaron “que, en promedio, un rayo impacta un total de 23.6 árboles y mata a 5.5 de estos en un año”, comentó el ecologista tropical Steve Yanoviak, coautor del estudio y profesor de la Universidad de Louisville.
En busca de más datos sobre cómo afectan los ecosistemas tropicales en todas partes, el becario posdoctoral en STRI, Evan Gora, dirigió el esfuerzo de mapear los recuentos de rayos basados ​​en imágenes de la Red Global de Rayos de Earth Networks (ENGLN), usando categorías de cobertura terrestre del Programa Internacional de Geosfera-Biosfera y el Espectro-radiómetro de Resolución Moderada (MODIS) de modelado climático.
Basado en datos satelitales sobre las ubicaciones de los impactos y los efectos sobre el terreno de alrededor de 92 rayos, incluidos muchos del estudio en Panamá, Gora y sus colegas estimaron que estos dañan aproximadamente 832 millones de árboles tropicales cada año, y que aproximadamente una cuarta parte mueren a causa de sus afectaciones.
Los investigadores del STRI descubrieron que los rayos eran más frecuentes en bosques, sabanas y áreas urbanas que en pastizales, matorrales y tierras de cultivo.
También que los bosques que experimentan más rayos cada año tienen menos árboles grandes por hectárea, tal vez porque “se destacan más, tienen tasas más altas de rotación de biomasa leñosa (más biomasa arbórea muere cada año) y menos biomasa aérea total”, dijo un informe del Smithsonian.
“Los rayos influyen en la capacidad de los bosques para almacenar biomasa y, por lo tanto, carbono, porque tienden a impactar los árboles más grandes. Y los rayos también pueden ser muy importantes en los ecosistemas de sabana”, comentó Gora.
Los investigadores se siguen planteando interrogantes, como por qué algunos árboles sobreviven a los rayos mientras otros mueren, aunque es probable que estos hayan desarrollado formas de hacer frente a una amenaza tan común, indicó el STRI.
Este estudio es “la mejor evidencia hasta la fecha de que los rayos son una perturbación importante que influye en la dinámica y estructura de los bosques tropicales”, dijo la científica de STRI y coautora de la investigación Helene Muller-Landau.
“Sospechamos que nuestro estudio subestima enormemente el efecto total de los rayos”, añadió Muller-Landau.
Las tormentas tropicales a menudo inician con una impresionante exhibición de pirotecnia, pero en gran medida, los investigadores han pasado por alto su papel en los ecosistemas tropicales, indicó el STRI.
El Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, en ciudad de Panamá, es una unidad de la Institución Smithsonian y promueve la comprensión de la naturaleza tropical y su importancia para el bienestar de la humanidad, capacita estudiantes para llevar a cabo investigaciones en los trópicos, y fomenta la conservación.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Alan Iriqui, un héroe con 16 años de servicio, es nombrado Bombero del Año en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- A sus 39 años, Alan Giovanni Iriqui Ruiz acumula más de una década y media de servicio...

Técnicamente sí es viable cancelar presa Abelardo L. Rodríguez de Hermosillo como propone Alfonso Durazo, afirma Beltrones; reitera que él no la mandó a...

Hermosillo, Sonora.- El exgobernador de Sonora, Manlio Fabio Beltrones, afirmó que técnicamente es viable la cancelación de la presa...

Por seguridad de Julio César Chávez Jr. piden que audiencia en Hermosillo sea por videollamada

El Gobierno mexicano solicitó al juez de Control que la próxima audiencia de Julio César Chávez Jr. se realice...

Hermosillo instala primer tope inteligente en la ciudad frente a primaria: ¿Dónde está y cómo funciona?

Hermosillo, Sonora.- El Gobierno de Hermosillo pondrá en marcha un plan piloto de topes inteligentes con el objetivo de...

Entregan reconocimientos a bomberos de Hermosillo por su día; han atendido más de 4 mil emergencias este 2025

Hermosillo, Sonora.- En el marco del Día Nacional del Bombero, el Ayuntamiento de Hermosillo y el Patronato de Bomberos...
-Anuncio-