-Anuncio-
miércoles, noviembre 26, 2025

Es necesario diálogo para evitar se afecte a terceros con bloqueo de la etnia Yaqui: Miguel Pompa

Noticias México

Dueño de Miss Universo es imputado por tráfico de drogas, armas y huachicol: FGR lo investiga desde 2024

La Fiscalía General de la República (FGR) habría solicitado una orden de aprehensión contra el empresario regiomontano Raúl Rocha...

Transportistas y productores agrícolas refuerzan bloqueos en carreteras tras fracasar diálogo con Gobierno Federal

La segunda mesa de diálogo entre transportistas, productoras agrícolas y el gobierno federal concluyó la madrugada de este miércoles...

Sheinbaum confirma que donará su boleto para la inauguración del Mundial 2026

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, reiteró en conferencia matutina que donará su boleto para la inauguración de la Copa...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora, julio 20 de 2020. El Gobierno del Estado de Sonora siempre ha estado atento a las necesidades de los habitantes de los pueblos de la etnia Yaqui, por lo que en el tema específico del bloqueo carretero que mantienen a la altura de Loma de Guamúchil, si bien sus peticiones corresponden al orden federal, se le ha apostado siempre al diálogo para evitar afectaciones a terceras personas, destacó Miguel Pompa Corella.
El secretario de Gobierno en la entidad indicó que la instrucción de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano ha sido siempre privilegiar el diálogo y continuar el trabajo coordinado sumando al Estado a las mesas instaladas por el Gobierno Federal.
“Es una preocupación que tenemos como Gobierno de Sonora y se está participando en pláticas con autoridades federales, tanto en lo que es la carretera, el ferrocarril, Telmex con la fibra óptica, Comisión Federal de Electricidad y otros temas que son competencia del ámbito federal, no obstante, por instrucción de la gobernadora, hemos estado en comunicación con la Secretaría de Gobernación, con el INPI, con la SCT, con Sedatu, para ver de qué forma podemos sumarnos y con ello resolver los planteamientos que ha venido haciendo la etnia Yaqui”, aseveró.
Añadió que la gobernadora Pavlovich tuvo comunicación este lunes con la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, además de que ha habido diálogos con Hugo Aguilar, coordinador de derechos indígenas del INPI, así como con representantes de Sedatu y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, para generar un consenso y brindar atención a las comunidades yaquis.
“La gobernadora trae un interés mayúsculo por resolver estos problemas, ya ha estado en comunicación con la secretaria de Gobernación, al igual que un servidor ha estado en comunicación con funcionarios de las diferentes dependencias que tienen que ver con los señalamientos de la problemática que están haciendo ver en estos momentos los yaquis en el sur de Sonora”, indicó.
Miguel Pompa recordó que desde el inicio de esta administración estatal se ha apoyado a los miembros de la comunidad Yaqui, a través de programas de gobierno tales como becas, rehabilitación de centros de salud, entre otros.
“Se retomó el apoyo de las becas, los centros de salud que se han ido rehabilitando en esas comunidades, nos queda muy claro que todavía falta muchísimo por hacer, pero nosotros le seguimos apostando a las mesas, que ya están integradas con la finalidad de resolver los problemas que hay en esas comunidades ancestrales. Son estas mesas de negociación el escenario perfecto para poder coincidir el orden municipal y estatal con la Federación y buscar esos resultados para las comunidades yaquis, en este caso, con Loma de Guamúchil”, señaló.
El secretario de Gobierno reiteró el llamado al diálogo y a integrarse a las mesas del Gobierno Federal, para evitar afectaciones a terceras personas, tanto en el comercio, programas sociales y a quienes transitan por esa rúa.
“Hago un llamado a nuestros hermanos yaquis a que aprovechemos las mesas que dejó instauradas el presidente de la República en su pasada visita, y que en ellas podamos sentarnos a dialogar quienes tengamos que hacerlo, no quiere decir que por tratarse de cuestiones que se están dando en el ámbito federal nosotros vamos a permanecer al margen de aportarle, en la medida que podamos como Gobierno del Estado, para resolver esta problemática, porque ahí se está afectando a terceros y a la ciudadanía en general”, puntualizó.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Transportistas y productores agrícolas refuerzan bloqueos en carreteras tras fracasar diálogo con Gobierno Federal

La segunda mesa de diálogo entre transportistas, productoras agrícolas y el gobierno federal concluyó la madrugada de este miércoles...

Arizona busca más agua… y tiene a Sonora en la mira: aprueba proyectos hídricos, como desalinización en México

Por Jesús Ibarra Hermosillo, Sonora.- La Autoridad Estatal de Financiamiento de Infraestructuras Hídricas (WIFA, por sus siglas en inglés) aprobó...

Llegan dos tigres blancos al Centro Ecológico de Sonora: activos, juguetones y con buena salud, afirman veterinarios

Hermosillo, Sonora.- La familia del Centro Ecológico de Sonora, 'Dr. Samuel Ocaña', creció con la llegada de dos majestuosos...

Jóvenes entregan pliego petitorio para impulsar Ley 1 de Noviembre tras tragedia en Waldo’s en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Integrantes de la Asociación de Estudiantes Sonorenses (ADEUS) entregaron este martes 25 de noviembre un pliego petitorio...

Van al menos 12 accidentes de camiones urbanos en Hermosillo durante 2025; indisciplina, inexperiencia y falta de choferes, principales problemáticas detectadas, advierten Vigilantes del...

Por Ana Gamboa y José Manuel Ávalos En Hermosillo, los accidentes relacionados con camiones del transporte urbano se han vuelto...
-Anuncio-