-Anuncio-
sábado, julio 5, 2025

Sonora, quinto lugar nacional en hallazgo de fosas clandestinas y cuarto por cuerpos exhumados de 2018 a 2020

Noticias México

Hacienda transfiere temporalmente negocio fiduciario de CIBanco e Intercam a banca de desarrollo mexicana

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció la escisión y transferencia temporal del negocio fiduciario de CIBanco...

Juez rechaza amparo a Mario Aburto para reabrir investigación por caso Colosio

Un juez federal determinó no reabrir una investigación previa en contra del expresidente Carlos Salinas de Gortari, Manlio Fabio...

Proponen matrimonios temporales con renovación para reducir divorcios en México

Guadalajara, Jalisco.- Contratos matrimoniales temporales con posibilidad de renovación es la propuesta que impulsa el diputado Enrique Velázquez en...
-Anuncio-
- Advertisement -

Sonora se ubica en el quinto lugar nacional en hallazgo de fosas clandestinas y en el cuarto por la cantidad de cuerpos exhumados de estas en el periodo de diciembre de 2018 a junio de 2020, sin embargo, de acuerdo con la Secretaría de Gobernación, el estado no ha actualizado las cifras desde diciembre del año pasado, por lo que la autoridad federal lo posicionó como uno de los seis con “problemas de información”.
Además, según el Informe sobre búsqueda, identificación y versión pública del registro de personas desaparecidas que publicó la Segob este lunes, desde marzo de 1964 y hasta el mes de junio de este año, 2 mil 325 sonorenses permanecen desaparecidos.
En lo que va de 2020, son 73 las personas que han sido reportadas como desaparecidas, no localizadas y localizadas en Sonora; de estas, 15 ya fueron ubicadas con vida y seis no.
En conferencia realizada este lunes, Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, informó que el estado tiene un registro oficial de 90 fosas clandestinas, lo que representa un 7.87% de las 1 mil 143 que se ubicaron en el país durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

De las fosas localizadas en Sonora se exhumaron 143 cuerpos, lo que representa un 6.18% del total nacional, pero la Comisión Nacional de Búsqueda tiene exactamente los mismos datos que hizo públicos en enero de este año y no se modificaron aunque los colectivos de búsqueda de fosas conformados por familiares de personas desaparecidas sí han tenido más hallazgos durante este año.
Como ejemplo, solo este fin de semana -el pasado 10 de julio- la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) reportó haber acompañado al colectivo Madres Buscadoras de Sonora a una jornada de rastreo en Hermosillo, donde encontraron nueve fosas con restos óseos y el cuerpo completo de un hombre.

“¿Dónde tenemos problemas de información?, también hay que decirlo, que son básicamente en seis estados, va muy lento el proceso de integración de la información”, dijo Encinas, “que son particularmente Guanajuato, Baja California, Aguascalientes, Tabasco, Sonora y Tlaxcala, estamos esperando que hoy llegue la información actualizada de Campeche y de Durango”.


El subsecretario agregó que la Segob debe colaborar muy estrechamente con las fiscalías de los estados y sus gobiernos, así como con la Fiscalía General de la República (FGR), para agilizar la entrega de información.
“En cuanto a las entidades que tienen información insuficiente o rezago, estamos hablando de que hay información parcial”, abundó, “hace unos minutos hablaba la secretaria de Gobernación con el gobernador de Guanajuato y quedó de hacer llegar la información pendiente a la brevedad; a veces, es necesario buscar mecanismos para facilitar el acceso a la información a pesar de la autonomía de las fiscalías -que esa es la nueva modalidad que también estamos enfrentando- y ayuda mucho que los gobiernos de los estados coadyuven, nos ayuden a que se agilice la entrega de la información”.
También lee
Las violencias, fosas clandestinas, desaparecidos y el Congreso de Sonora
Al respecto, Cecilia Patricia Flores, líder del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, dijo que, de acuerdo con sus registros que datan a partir del 4 de mayo de 2019 y a la fecha, han ubicado 148 osamentas y cuerpos inhumados, en un número indefinido de fosas, sin embargo, solo de enero a junio de 2020, han localizado más de 30 de estas.

Informe by Adhara Lozano on Scribd


Asimismo, Sinthya Gutiérrez, integrante del colectivo Guerreras Buscadoras de Sonora, informó que el colectivo que pausó labores por la contingencia de COVID-19, lleva un registro de 64 cuerpos y osamentas ubicadas en fosas clandestinas de Sonora de abril de 2019 a la fecha.
En enero de 2020, la Segob señaló a la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) como la última de los estados de la república en reportar información sobre fosas. Proyecto Puente solicitó versión de la FGJE sobre la falta de actualización de datos a julio, pero no se obtuvo respuesta.
La Comisión Estatal de Búsqueda de Sonora, presidida por el doctor José Luis González Olivarría desde el pasado 6 de febrero de 2020, solicitó un subsidio de 14 millones 887 mil 468 pesos a la Secretaría de Gobernación para la ejecución de sus labores, de las cuales ya se le transfirieron casi 13 millones, por lo que es una de las comisiones que más dinero han recibido de las ministraciones que fluctúan entre los tres y los 18 millones de pesos.
Sin embargo, la comisión local aún no cuenta con un espacio físico propio para atención de los casos, mobiliario ni equipo para trabajar, ya que el proceso de licitación se encuentra todavía en curso en la Secretaría de Hacienda, afirmó González Olivarría.
“Nos ha pegado muy duro la pandemia”, dijo el también médico forense, “pero, dentro de poco, habrá resultados de todo esto, porque son los tiempos para el equipamiento y se llevan ciertos lineamientos para que, poco a poco, se pueda ejercer el presupuesto del subsidio”.
En México, son 73 mil 239 las personas desaparecidas y no localizadas desde 1964.
Para consultar la versión pública del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), puedes visitar el sitio https://versionpublicarnpdno.segob.gob.mx/

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Hallan a dos hombres sin vida en domicilio de Hermosillo; investigan posible caso de narcomenudeo

Hermosillo, Sonora, 4 de julio de 2025.- Dos hombres fueron encontrados sin vida dentro de una vivienda ubicada en...

Piden apoyo Comedor Golondrinas para continuar alimentando a más de 80 niños en Hermosillo

POR MIRNA LUCIA ROBLES Hermosillo, Sonora.- Más de 80 niños y niñas de los asentamientos irregulares del Norponiente de Hermosillo,...

Incrementan ventas por útiles escolares en comercios del Centro de Hermosillo

POR MIRNA LUCIA ROBLES Hermosillo, Sonora.- Entre un 15 a un 20% han aumentado en los últimos días las ventas...

De paciente a terapeuta biomagnética: Así nació la vocación de la Dra. Thania Maldonado

Hermosillo, Sonora.- Haber sido diagnosticada en su juventud con una enfermedad crónica como la artritis reumatoide, no fue impedimento...

Juez rechaza amparo a Mario Aburto para reabrir investigación por caso Colosio

Un juez federal determinó no reabrir una investigación previa en contra del expresidente Carlos Salinas de Gortari, Manlio Fabio...
-Anuncio-