-Anuncio-
sábado, febrero 22, 2025

Así llegaron los niveles de contagio

Alejandro Sánchez
Alejandro Sánchez es periodista y autor de la columna Contra las Cuerdas, de El Heraldo de México.

Relacionadas

- Advertisement -

Fíjese cómo empezaron los contagios y cómo y cuándo repuntó la propagación del virus para que no se relaje. No es verdad que está domada la pandemia.
Este análisis lo hicimos con datos oficiales. El 18 de marzo había 29 casos diarios de contagios de COVID-19. La Jornada de Sana Distancia empezó el 23 de marzo y concluyó el 30 de junio. El máximo de casos por día durante el tercer mes del año terminó con 145 personas infectadas en un día. Abril inició con 163, pero el máximo en un día fue de mil 425 para el 30 del mismo mes. Durante la conferencia mañanera del 2 de mayo, Hugo López–Gatell, subsecretario de Salud, aseguró que el pico más alto de contagios por coronavirus en México se registraría el 6 de mayo.
Mayo inició con mil 515 contagios al día y se superaron los dos mil casos el día 14 del quinto mes del año, llegando a 3 mil el día 23. Sin embargo, el día con mayor número de casos fue con 3 mil 463 para el 27 de mayo.
A pesar del repunte, en junio inició la Nueva Normalidad con 2 mil 771 casos al día, mientras que para el 4 de junio subió a 4 mil 442 contagios cada 24 horas. El 12 subió cinco mil 222. Y el máximo de casos por día fue el 23 de junio con seis mil 288. Julio arrancó con cinco mil 681 casos. El más bajo fue de cuatro mil 685 el 5 de julio, pero no hubo tregua. El máximo hasta el momento ha sido de 7 mil 280, el 9 de julio. Ayer, los casos que se reportaron fueron 4 mil 482 casos, pero unas horas antes López-Gatell aseguró que había problemas con los datos de los estados.
La transformación, cuando seamos país de leyes
Buena entrevista en la revista Vértigo aparece este fin de semana con Federico Barrueto. El académico y consultor político reflexiona sobre la libertad de expresión ante la situación de inseguridad que vive el país. La reflexión es oportuna en el momento en que autoridades se reparten culpas sobre sus responsabilidades en el combate al crimen, mientras los principales delincuentes gozan de libertad.
“El costo de no sancionar al delincuente es que se genera un incentivo perverso, el criminal puede seguir agraviando sin asumir las consecuencias, mientras las víctimas se encuentran en estado de indefensión. La gran transformación de México será cuando seamos un país de leyes. El actual gobierno criminaliza la pobreza al pensar que los criminales son tales porque son pobres. No es cierto: hay criminales porque hay impunidad”, asegura Barrueto.

***

UPPERCUT: Son reveladores los análisis de las encuestas más recientes en San Luis Potosí. Hay un decremento en la intención del voto para Morena, mientras el PAN mantiene una tendencia creciente. Lo revelan al menos cuatro casas encuestadoras como GCE, Massive Caller, Varela y Asociados, así como C&E Research que estudiaron el ambiente político en junio. Octavio Pedroza es el aspirante con mejores preferencias por Acción Nacional.

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

Suman 4 personas sin vida tras desplomarse parte de techo de centro comercial en Perú

La cifra de muertos en Perú por el desplome de una parte del techo de un centro comercial en Trujillo subió a cuatro,...

La llamada que cambió la vida de Morgan Smith: Dejó el softbol, trabajó como bartender en EEUU y regresó al deporte para jugar con...

Hermosillo, Sonora.- Cuando Morgan Smith había dejado el softbol al graduarse de la universidad, pensando en que ya había...

Desde Sonora, Edsan Música persigue su sueño de despegar en el regional mexicano con su primer álbum ‘100% Norteño’

Hermosillo, Sonora.- Desde los 3 años, Edwin siempre ha tenido la música presente en su vida; hoy se hace...

Colegio Alerce inaugura Copa IB 2025 en Hermosillo: reunirá más de mil 700 deportistas para promover valores y sana convivencia entre jóvenes

Hermosillo, Sonora.- El Colegio Alerce realizó el viernes por la noche la inauguración de la Copa IB 2025 con...
- Advertisement -