-Anuncio-
martes, noviembre 18, 2025

Comité Científico estima que quedan de 4 a 17 vaquitas marinas en el Alto Golfo de California

Noticias México

Modifican recorrido del desfile del 20 de noviembre ante protesta de la Generación Z en CDMX

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) modificó la ruta del tradicional desfile cívico-militar del 20 de noviembre y...

Papa León XIV expresa deseo de visitar México y la Basílica de Guadalupe

El papa León XIV afirmó que “por supuesto” desea viajar a América Latina y expresó su intención de visitar...

Vinculan a proceso a 3 detenidos en marcha de Generación Z en CDMX; dan prisión preventiva a otros 5

Un juez de control vinculó a proceso a tres de las personas detenidas durante la marcha de la Generación...
-Anuncio-
- Advertisement -

La población actual de la vaquita marina es de 4 a 17 ejemplares, de acuerdo con la última estimación realizada por el Comité Científico de la Comisión Ballenera Internacional.
Un documento al que tuvo acceso el diario mexicano Excélsior señala que la estimación de la población se hizo a través de la foto-identificación de vaquitas entre septiembre y octubre de 2019 en el Alto Golfo de California.
La estimación disminuyó, pues en agosto del año pasado se creía que existían entre 6 y 19 ejemplares.
La expedición para identificar a los ejemplares se realizó en colaboración del Museo de la Ballena y la organización Sea Shepherd, informó el periódico.
El Comité Científico de la Comisión Ballenera Internacional consideró en el documento que aún es posible garantizar la supervivencia de la especia, pero es necesario un “esfuerzo riguroso”.
A finales de octubre la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 93/2019 en la que llamó al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador a definir cuanto antes las acciones concretas que realizará para garantizar la protección de la vaquita marina y la totoaba, especies en peligro de extinción.
La Recomendación está dirigida a Víctor Manuel Toledo Manzur, Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); al Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula; a la Procuradora Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Blanca Alicia Mendoza Vera; y al Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), Raúl Elenes Angulo.
El organismo determinó como medida de satisfacción que dichas instituciones realicen las investigaciones correspondientes contra el personal que con acciones o la falta de ellas violaron el derecho humano a un medio ambiente sano de la ciudadanía al no proteger y conservar el Alto Golfo de California.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Investigan zona de Hermosillo donde asesinaron al policía municipal Rafael Vázquez Flores

Hermosillo, Sonora.- Un amplio operativo de seguridad se desplegó la tarde del martes 18 de noviembre en el sur...

Propone diputada de Morena tipificar delito de acoso sexual en espacios públicos y castigarlo con hasta 8 años de cárcel en Sonora

Hermosillo, Sonora.- El acoso sexual callejero podría convertirse en un delito en Sonora. La diputada morenista Deni Gastélum Barreras...

Vinculan a proceso a 3 detenidos en marcha de Generación Z en CDMX; dan prisión preventiva a otros 5

Un juez de control vinculó a proceso a tres de las personas detenidas durante la marcha de la Generación...

Bomberos de Hermosillo buscan reducir de 35 a 25 años el requisito para jubilarse

Por Axel Rivera El Sindicato Único de Bomberos en Hermosillo busca la reducción de 35 a 25 años el mínimo...

Más de 50 detenidos e incautación de armamento deja operativo de Marina en Colima

Un operativo de la Secretaría de Marina (Semar) realizado en diversos municipios de Colima derivó en la detención de...
-Anuncio-