-Anuncio-
jueves, noviembre 6, 2025

El T-MEC entra en vigor el 1 de julio: Estas son las diferencias con el TLCAN y su repercusión en México

Noticias México

Explosión en ducto de Pemex en Atasta, Campeche provoca evacuación de trabajadores

Una explosión en un ducto del Centro de Procesos y Transporte Atasta, de Petróleos Mexicanos (Pemex), provocó la evacuación...

Detienen a tres integrantes de ‘Los Chapitos’ y dos de ‘Los Mayos’ tras operativos en Sinaloa

Autoridades federales detuvieron en dos operativos distintos a cinco presuntos integrantes del Cártel de Sinaloa, tres de ellos pertenecientes...

Niegan libertad condicional a ‘Doña Carlota’, mujer de 74 años acusada de asesinar a dos presuntos invasores en Edomex

La autoridad judicial negó este jueves la solicitud de libertad condicional a Carlota “N”, conocida como “Doña Carlota”, una...
-Anuncio-
- Advertisement -

México, 28 jun (EFE).- El nuevo Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) reemplazará este miércoles al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en vigor desde 1994, lo que algunos ven como una nueva era y otros como ajustes que derivan en más proteccionismo.
Para cumplir a plenitud con el T-MEC, el Congreso mexicano tendrá una sesión extraordinaria este lunes y martes en la que deberá ajustar seis leyes y un tratado internacional de medio ambiente, tras el retraso causado por desacuerdos y la pandemia de la COVID-19.
Aun así, a México le tomará tres años ajustarse por completo al nuevo marco jurídico del T-MEC, explicó a Efe Juan Francisco Torres, socio director del despacho internacional Hogan Lovells.
Estos son las claves que diferencian al T-MEC del TLCAN, en términos prácticos para México.
El principal reclamo de los sindicatos de Estados Unidos y Canadá fue que en México hubiese garantía de la democracia sindical, las negociaciones colectivas, el aumento al salario mínimo y la creación de un sistema de tribunales que resuelvan las disputas laborales.
“En el tema laboral eso es un gran cambio porque, desde nuestro punto de vista, no estamos jugando sobre una cancha equitativa, si en los sueldos en México y los derechos laborales no hay ciertas medidas básicas para protegerlos”, expresó esta semana Christopher Landau, Embajador de Estados Unidos en México.
En particular, en México preocupan los nuevos paneles de solución de controversias laborales que podrían derivar en sanciones o aranceles para industrias que no respeten los derechos de los trabajadores.
“La queja es que esto puede prestarse a una medida proteccionista o a un abuso de ese sistema en que se trate de reclamar que México no esté haciendo algo para presionarlo y que haga otras cosas, que es lo que tal vez políticamente están buscando”, expuso el abogado de Hogan Lovells.
Dentro de las medidas que impulsó Estados Unidos está aumentar de 62.5 a 75 por ciento las reglas de origen del contenido de los automóviles fabricados en la región, un aumento gradual hasta 2023.
También contempla un requisito de integración de 70 por ciento de acero y aluminio de la región, de acuerdo con la Comisión de Comercio Exterior y Asuntos Internacionales de la Confederación mexicana de Cámaras Industriales (Concamin).
La medida más complicada para México es la que obliga a que 40 por ciento del vehículo lo fabriquen trabajadores con salarios superiores a 16 dólares la hora, pues el salario mínimo nacional es de 123 pesos diarios (poco más de 5 dólares).
Esto refleja que, mientras el TLCAN fue un acuerdo “liberalizador”, el T-MEC es uno más restrictivo, señaló a Efe Armando Ortega, presidente de la Cámara Nacional de Comercio del Canadá en México (CanCham).
“No queda claro si eso le va a dar al sector automotor de la región mayor competitividad, sobre todo ahora que ya están en boga los vehículos de tecnología avanzada, los eléctricos, los autónomos”, manifestó.
El T-MEC también incluye nuevos capítulos de comercio digital, medio ambiente, competitividad, anticorrupción, buenas prácticas regulatorias, y pequeñas y medianas empresas.
Por otra parte, implica cambios a la Ley de Propiedad Industrial sobre el manejo de patentes de la industria farmacéutica, con mucho poder en Estados Unidos, que ponen en duda todavía la producción de medicamentos genéricos en México.
“Nos preocupa mucho y nos ocupa el tema de los registros sanitarios en el T-MEC para el cumplimiento de restricciones del FDA (Administración de Drogas y Alimentos de EU) y la ley de bioterrorismo”, declaró a Efe Gerardo Tajonar, presidente de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de México.
Estados Unidos, México y Canadá firmaron el pasado diciembre el texto del T-MEC, negociado durante meses y que reemplazaría al actual TLCAN, en vigor desde 1994. Foto: EFE
A México le tomará tres años tener el marco jurídico completo para el T-MEC, pero tiene una vigencia de cinco años, a diferencia del TLCAN, que no caducaba.
Esta revisión periódica no es la “mejor solución”, consideró Torres, al enfatizar que el T-MEC es en realidad una respuesta a las presiones políticas del Presidente estadounidense, Donald Trump, quien ordenó su negociación en 2017 al acusar al TLCAN de ser “el peor acuerdo comercial de la historia”.
“Es un argumento político que vendió y ante el temor de que en algún momento el Presidente Trump amaneciera de malas y renunciara al TLCAN, pues las partes a regañadientes decidieron negociar un nuevo tratado”, opinó el abogado.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Asesinan en ataque armado a regidora Guadalupe Ceballos de San Juan Cacahuatepec, Oaxaca

Por: Diana Manzo Guadalupe Urban Ceballos, regidora de Parques y Jardines en San Juan Cacahuatepec, Oaxaca, fue asesinada la mañana...

Rechaza Gobierno de México declaración de persona non grata a Sheinbaum por parte del Congreso de Perú: SRE

El Gobierno de México rechazó la decisión del Congreso de Perú de declarar persona non grata a la presidenta...

Hallan muerto a Lázaro Luria, exalcalde de Chinameca, Veracruz tres días después de ser secuestrado

Lázaro Francisco Luria, exalcalde suplente de Chinameca, Veracruz, fue hallado sin vida luego de tres días después de haber...

Catcher hermosillense Brandon Valenzuela es incorporado al Roster-40 de Toronto Blue Jays

El catcher hermosillense, Brandon Valenzuela, fue seleccionado para obtener un contrato de Grandes Ligas por parte de la organización...

Soles de Sonora se dice listo para su gran regreso a la MASL 2 en su Temporada 2025-26

Hermosillo, Sonora.- Con nuevo impulso y renovadas metas, Soles de Sonora presentó oficialmente los detalles de su participación en...
-Anuncio-