-Anuncio-
miércoles, noviembre 5, 2025

Economía de México se desplomará 10.5% este año, prevé el FMI

Noticias México

Cámara de Diputados aprueba Presupuesto 2026; gasto total será de 10.1 billones

La Cámara de Diputados aprobó en lo general el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, que contempla un...

Detienen a hombre que acosó a la presidenta Claudia Sheinbaum durante recorrido en CDMX

La Policía de la Ciudad de México detuvo al hombre señalado por acosar a la presidenta Claudia Sheinbaum. La...

Congreso de Michoacán nombrará a Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo, como alcaldesa sustituta de Uruapan tras su asesinato

El Congreso de Michoacán designará a Grecia Itzel Quiroz García, viuda de Carlos Manzo como presidenta municipal sustituta de...
-Anuncio-
- Advertisement -

Debido al impacto de la pandemia por COVID-19, el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta un desplome de la economía mexicana de 10.5% para este año.
En abril, el organismo estimaba una caída de 6.6% en el Producto Interno Bruto (PIB) del país.
La contracción de México para este año se encuentra entre las más severas del mundo, similar a la de Reino Unido (10.2%), pero menor a la de Francia (12.5%) e Italia (12.8%).
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo esta mañana que la economía del país se recuperará muy pronto.
”Yo estoy muy optimista a partir de datos objetivos, datos reales, datos duros. Yo sostengo que nos vamos a recuperar pronto”, indicó tras ser cuestionado sobre el reporte del FMI.
López Obrador estimó una pérdida de 120 mil a 130 mil puestos de trabajo formales para junio.
El FMI pronosticó este miércoles una recesión más aguda para los países de América Latina y el Caribe que la estimada anteriormente por la pandemia, con una contracción del PIB regional de 9.4% frente al 4.2% previsto en abril.
Las nuevas proyecciones arrojaron panoramas más adversos para las principales economías latinoamericanas.
“En América Latina, donde la mayoría de los países aún bregan por contener las infecciones, se proyecta que las dos economías más grandes, Brasil y México, se contraerán en un 9.1% y 10.5%, respectivamente, en 2020”, dijo el FMI al divulgar una actualización de sus “Perspectivas de la economía mundial” (WEO por su sigla en inglés).
En Argentina, la tercera economía latinoamericana, la estricta cuarentena y la paralización productiva ocasionará un retroceso del 9.9% de su PIB este año.
“En las economías que aún luchan por controlar las tasas de infección, la necesidad de continuar las cuarentenas y las medidas de distanciamiento social impactarán más en la actividad”, indicó el informe.
Destacó que por primera vez se proyecta que todas las regiones experimenten un crecimiento negativo en 2020.
El FMI redujo la previsión de la economía global a 4.9% para este año; en abril se estimaba una contracción del 3%.
La entidad multilateral explicó que el escenario de la pandemia creó una combinación única de factores que llevó a esta contracción global, con una caída de los ingresos, una débil confianza de los consumidores durante el confinamiento, a lo que sumó la reticencia de las empresas a comprometerse en nuevas inversiones.
Señaló que espera que en el segundo trimestre del año haya una pérdida de 300 millones de empleos, un golpe que será particularmente duro para los empleados que no pueden trabajar de forma remota.
Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), uno de cada seis jóvenes está desempleado en el mundo, lo que puede suponer una “generación perdida” que tendrá dificultades o ninguna posibilidad de ponerse al día.
El FMI advirtió que el impacto de esta crisis en los hogares de bajos ingresos es particularmente fuerte y que puede llegar a lastrar los progresos en la lucha global contra la pobreza hechos desde la década de 1990.
Además, señaló que un declive de la actividad más prolongado podría dejar más cicatrices en la economía, incluyendo más cierres de empresas, una reticencia a las contrataciones y más daño económico para los trabajadores.
En 2020 se prevé una caída del PIB de 8% en Estados Unidos; del 10.2% en el Reino Unido; una contracción de 7.8% en Alemania; de 12.5% en Francia y de 12.8% en Italia.
En China, el origen de la pandemia, la recuperación está en marcha y el FMI pronostica un crecimiento de 1% para este año, dejando atrás un ritmo de expansión de más de 6% en los años anteriores.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Dedican un minuto de silencio a víctimas del incendio de Waldo’s en juego de Naranjeros de Hermosillo en Estadio Fernando Valenzuela

Hermosillo, Sonora.- Naranjeros de Hermosillo dedicaron un minuto de silencio por las 23 personas fallecidas en el incendio de...

Siete muertos tras caída de avión UPS cerca del aeropuerto de Kentucky, EEUU

Al menos siete personas murieron y otras once resultaron heridas tras el accidente de un avión en Kentucky, según...

‘Está quemándose Waldo’s, no me cuelgues’: Las palabras de la joven María Isabel Morales a su tía durante incendio en Hermosillo

Entre el caos del incendio en la tienda Waldo’s del Centro de Hermosillo el 1 de noviembre de 2025,...

Congreso de Sonora limita sesión a homenaje a víctimas de incendio de tienda Waldo’s de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de Sonora, Vicky Espinosa, informó que, como muestra de...

EEUU destruye otra nave sospechosa en el Pacífico y aumenta tensión regional

Las fuerzas armadas de Estados Unidos realizaron un nuevo ataque en aguas internacionales del océano Pacífico, donde murieron dos...
-Anuncio-