-Anuncio-
jueves, agosto 14, 2025

Economía de México se desplomará 10.5% este año, prevé el FMI

Noticias México

Escándalo por exsecretario de Gobierno, Adán López, se incrementa por tensiones entre EEUU y México

El escándalo de dos exfuncionarios de Tabasco ligados al narcotráfico y ahora prófugos, ha añadido tensión a la relación...

EEUU devuelve manuscrito robado de Hernández Cortez a México

La Embajada de Estados Unidos en México informó que un manuscrito robado firmado por Hernán Cortés fue devuelto por...

Alcalde de Piedras Negras se incomoda ante pregunta sobre prueba antidoping en Coahuila

Un momento tenso se registró este miércoles durante la conferencia de prensa del alcalde de Piedras Negras, Coahuila, Jacobo...
-Anuncio-
- Advertisement -

Debido al impacto de la pandemia por COVID-19, el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta un desplome de la economía mexicana de 10.5% para este año.
En abril, el organismo estimaba una caída de 6.6% en el Producto Interno Bruto (PIB) del país.
La contracción de México para este año se encuentra entre las más severas del mundo, similar a la de Reino Unido (10.2%), pero menor a la de Francia (12.5%) e Italia (12.8%).
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo esta mañana que la economía del país se recuperará muy pronto.
”Yo estoy muy optimista a partir de datos objetivos, datos reales, datos duros. Yo sostengo que nos vamos a recuperar pronto”, indicó tras ser cuestionado sobre el reporte del FMI.
López Obrador estimó una pérdida de 120 mil a 130 mil puestos de trabajo formales para junio.
El FMI pronosticó este miércoles una recesión más aguda para los países de América Latina y el Caribe que la estimada anteriormente por la pandemia, con una contracción del PIB regional de 9.4% frente al 4.2% previsto en abril.
Las nuevas proyecciones arrojaron panoramas más adversos para las principales economías latinoamericanas.
“En América Latina, donde la mayoría de los países aún bregan por contener las infecciones, se proyecta que las dos economías más grandes, Brasil y México, se contraerán en un 9.1% y 10.5%, respectivamente, en 2020”, dijo el FMI al divulgar una actualización de sus “Perspectivas de la economía mundial” (WEO por su sigla en inglés).
En Argentina, la tercera economía latinoamericana, la estricta cuarentena y la paralización productiva ocasionará un retroceso del 9.9% de su PIB este año.
“En las economías que aún luchan por controlar las tasas de infección, la necesidad de continuar las cuarentenas y las medidas de distanciamiento social impactarán más en la actividad”, indicó el informe.
Destacó que por primera vez se proyecta que todas las regiones experimenten un crecimiento negativo en 2020.
El FMI redujo la previsión de la economía global a 4.9% para este año; en abril se estimaba una contracción del 3%.
La entidad multilateral explicó que el escenario de la pandemia creó una combinación única de factores que llevó a esta contracción global, con una caída de los ingresos, una débil confianza de los consumidores durante el confinamiento, a lo que sumó la reticencia de las empresas a comprometerse en nuevas inversiones.
Señaló que espera que en el segundo trimestre del año haya una pérdida de 300 millones de empleos, un golpe que será particularmente duro para los empleados que no pueden trabajar de forma remota.
Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), uno de cada seis jóvenes está desempleado en el mundo, lo que puede suponer una “generación perdida” que tendrá dificultades o ninguna posibilidad de ponerse al día.
El FMI advirtió que el impacto de esta crisis en los hogares de bajos ingresos es particularmente fuerte y que puede llegar a lastrar los progresos en la lucha global contra la pobreza hechos desde la década de 1990.
Además, señaló que un declive de la actividad más prolongado podría dejar más cicatrices en la economía, incluyendo más cierres de empresas, una reticencia a las contrataciones y más daño económico para los trabajadores.
En 2020 se prevé una caída del PIB de 8% en Estados Unidos; del 10.2% en el Reino Unido; una contracción de 7.8% en Alemania; de 12.5% en Francia y de 12.8% en Italia.
En China, el origen de la pandemia, la recuperación está en marcha y el FMI pronostica un crecimiento de 1% para este año, dejando atrás un ritmo de expansión de más de 6% en los años anteriores.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Escándalo por exsecretario de Gobierno, Adán López, se incrementa por tensiones entre EEUU y México

El escándalo de dos exfuncionarios de Tabasco ligados al narcotráfico y ahora prófugos, ha añadido tensión a la relación...

Uno más a la lista: Edén Muñoz se suma a los artistas de regional mexicano con problemas de visa de trabajo de EEUU

El cantante de regional mexicano, Edén Muñoz, anunció que los conciertos programados para lo que resta de 2025 en...

EEUU devuelve manuscrito robado de Hernández Cortez a México

La Embajada de Estados Unidos en México informó que un manuscrito robado firmado por Hernán Cortés fue devuelto por...

Celebra Alfonso Durazo reducción sobre índice de probreza en 4 años de gobierno en Sonora

Hermosillo, Sonora.– El gobernador del estado, Alfonso Durazo celebró que en los últimos cuatro años, más de 450 mil...

EEUU aplica fuertes medidas contra Nicolás Maduro; gobierno de Trump le confisca más de 700 millones de dólares

El Gobierno de Estados Unidos aseguró haber confiscado más de 700 millones de dólares en activos vinculados al presidente...
-Anuncio-