-Anuncio-
sábado, octubre 18, 2025

Mezcla mexicana de petróleo rebasa el techo de los 35 dólares por barril por primera vez en 3 meses

Noticias México

PAN renueva su logo después de más de 30 años: buscan “relanzar” la marca del partido

Después de más de tres décadas con la misma imagen, el Partido Acción Nacional (PAN) renovó su logotipo como...

Aprueban diputados Ley de Ingresos 2026; estima recaudación total de 10.2 billones de pesos

La Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen con proyecto de decreto por el que se expide...

Morena se deslinda del extitular del Fonden en gobierno de Peña Nieto; está con el Verde, dice Luisa Alcalde

La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, informó que José María Tapia, exdirector del Fondo de Desastres Naturales...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 19 de junio (SinEmbargo).- En una semana marcada por la incertidumbre en los mercados debido al alza en los contagios de la COVID-19 en Estados Unidos y China, el mercado petrolero se mostró cauteloso.
Sin embargo, hacia el final de la semana los petroprecios recobraron el impulso alcista por el anuncio de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) sobre un menor hundimiento de la demanda de petróleo; además de que los 23 países productores de la alianza OPEP+ cumplieron en mayo con la mayor parte del recorte récord de 9.7 millones de barriles diarios (mbd).
El barril de la mezcla mexicana de exportación terminó la sesión anotando una ganancia semanal de 11.5 por ciento, equivalente a 3.62 dólares, colocándose en los 35.04 dólares. Este es el mejor dato que Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó desde el 6 de marzo, cuando cotizó en 35.75 dólares, antes del inicio de la pandemia del nuevo coronavirus y el recrudecimiento de la guerra de petroprecios entre Rusia y EEUU.
La ganancia del crudo mexicano también fue diaria. Pemex reportó que el barril se apreció 0.87 centavos de dólar, hasta 2.5 por ciento. Sin embargo, la mezcla aún está lejos de los 56.67 dólares en los que inició el año, en específico, 21.63 dólares abajo.
En la semana se observó la preocupación por un posible rebrote del virus tras aumentar los casos en algunos estados de Estados Unidos como Florida o Texas o en China, que es el mayor consumidor de combustible del mundo.
La AIE estimó que este año la caída de la demanda será menos fuerte de lo que estimó en mayo, porque varios indicadores, en particular en China, apuntan a que la movilidad tras el confinamiento está siendo mayor de lo previsto. En su informe mensual sobre el mercado petrolero publicado este martes, la AIE calcula que el mundo absorberá este año de media 91.7 millones de barriles diarios, lo que significa 500 mil barriles diarios más de lo que había anticipado el mes pasado.
Los países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, encabezados por Rusia, redujeron la producción en 8.84 mbd, según los datos incluidos este miércoles en el informe mensual de la alianza. El grado de cumplimiento -más del 90 por ciento– en el primer mes de entrada en vigor del recorte récord -de alrededor del 10 por ciento de la producción mundial- es un elemento central para mostrar a los mercados su compromiso con la medida.
Algunos países de la OPEP+ como Irak o Kazajistán, que han tenido dificultades para cumplir su parte, se han comprometido a profundizar en los recortes y acercarse a su cuota, lo que podría suponer una menor producción para julio.
El barril de petróleo Brent para entrega en agosto cerró este viernes con un aumento del 1.63 por ciento en el mercado de futuros de Londres, hasta 42.19 dólares. El precio del crudo del Mar del Norte, de referencia en Europa, subió 0.68 dólares respecto a la sesión anterior, cuando acabó en 41.51 dólares.
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este viernes con una subida del 2.34 por ciento, hasta los 39.75 dólares el barril, en una jornada en la que el crudo texano ha sellado una ganancia semanal de cerca del 11 por ciento, espoleado por los altos niveles de cumplimiento de los recortes de la OPEP+.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Sonora acumula 868 casos de dengue en lo que va de 2025; Guaymas, el municipio con más registros

Un total de 868 casos de dengue se han registrado en el Estado de Sonora en lo que va...

Aprueban diputados Ley de Ingresos 2026; estima recaudación total de 10.2 billones de pesos

La Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen con proyecto de decreto por el que se expide...

Vinculan a proceso a joven por impactar y matar a motociclista en Puerto Peñasco; iba a exceso de velocidad y bajo efecto de sustancias

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) obtuvo la vinculación a proceso de Yianna Lizbeth “N”,...

Morena se deslinda del extitular del Fonden en gobierno de Peña Nieto; está con el Verde, dice Luisa Alcalde

La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, informó que José María Tapia, exdirector del Fondo de Desastres Naturales...

Arranca Expo Casa y Materiales en Hermosillo; ofrecerán promociones para adquirir y construir tu hogar

Expo Casa y Materiales inauguró oficialmente su edición número 20 que se llevará a cabo del 17 al 19...
-Anuncio-