-Anuncio-
martes, agosto 26, 2025

Morena propone que personas que perdieron el trabajo puedan retirar 13 mil pesos de su Afore

Noticias México

Noroña critica a cónsul Rutilio Escandón por defender centro de detención migrante en Miami

Ciudad de México.- Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, arremetió contra el cónsul de México...

Revelan que ministra Lenia Batres dejó el mayor número de asuntos no resueltos en Segunda Sala de la SCJN

El ministro Javier Laynez Potisek, quien concluye su gestión como presidente de la Segunda Sala de la Suprema Corte...

Reproducen en cautiverio a la tortuga más pequeña del mundo en zoológico de Guadalajara

Un zoológico en Jalisco reprodujo por primera vez bajo cuidado de profesionales un ejemplar de la tortuga conocida como...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 3 de junio (SinEmbargo).-El grupo parlamentario de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) propuso una iniciativa de ley para que las personas desempleados a causa de una emergencia sanitaria o económica puedan disponer de sus ahorros para vivienda o retiro.
La propuesta de Mario Delgado, Coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, fue presentada hoy ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, y plantea que las y los trabajadores desempleados puedan disponer de sus ahorros en un monto equivalente a 108 días de salario mínimo.
“La propuesta consiste en que los trabajadores que se queden sin empleo durante una declaratoria de emergencia sanitaria, puedan retirar de su Afore un monto máximo hasta por $13,307.76”, expuso el legislador en su cuenta de Twitter.
La iniciativa plantea que que dos tercios de los recursos disponibles para los desempleados provengan de las subcuentas de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez, mientras que lo restante de las subcuentas de Vivienda de los trabajadores.
La propuesta consiste en que los trabajadores que se queden sin empleo durante una declaratoria de emergencia sanitaria, puedan retirar de su Afore un monto maximo hasta por $13,307.76 Aquí las diferencias con el mecanismo de retiro parcial por desempleo vigente en ley ???????? https://twitter.com/marco_mares/status/1268230625011605506 …
El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) presentó una iniciativa similar en mayo. El Diputado Oscar Bautista Villegas propuso entonces que los trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) puedan sacar de su cuenta individual de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore), con la condicionante de que tenga un mínimo de tres años de haber sido abierta y doce bimestres de cotizar, con lo que podrían retirar hasta un límite de diez veces el salario mínimo mensual general.
En esa ocasión, el presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), Abraham Vela, alertó que las Afore no cuentan con cantidades de efectivo “significativos” para afrontar retiros masivos, debido a que los ahorros de los trabajadores están invertidos a largo plazo,
La propuesta buscaba que los trabajadores puedan retirar hasta 10 veces el salario mínimo mensual -33 mil pesos- para enfrentar la crisis económica derivada por la COVID-19.
Ante ello, el presidente de la Consar dijo que la iniciativa fue evaluada en los países de América y que todos, con excepción de Perú, la desecharon.
La Consar informó el pasado 15 de mayo que los retiros por desempleo en las Afore registraron un crecimiento de 95.5 por ciento durante abril, en comparación con el mismo mes de 2019, al ubicarse en mil 591.4 millones de pesos.
Detalló que en el mismo mes de 2019 los retiros sumaron 813.9 millones de pesos.
Añadió que los retiros durante abril representan una monto mayor en 55.8 por ciento si se compara con las cifras de marzo de 2020, cuando se ubicó en 21.4 millones de pesos .
A través de su cuenta de Twitter, el presidente de Consar, Abraham Vela, detalló que el número de retiros ascendió a 267 mil 610 en abril, es decir, 35 por ciento más que en marzo.
“De nueva cuenta, esta cifra aún no refleja los efectos del COVID-19”, dijo.
Añadió que indicó la captación a precios corrientes de las Siefore por concepto de las contribuciones tripartitas obligatorias a las cuentas de pensión ya refleja los efectos de la pandemia, pues se contrajo 26.2 por ciento en abril frente al mismo mes del 2019.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Detienen a presunto narcomenudista con 500 dosis de droga en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un presunto narcomenudista con 500 dosis listas para su venta fue detenido en Hermosillo por agentes de la Guardia Nacional,...

Reproducen en cautiverio a la tortuga más pequeña del mundo en zoológico de Guadalajara

Un zoológico en Jalisco reprodujo por primera vez bajo cuidado de profesionales un ejemplar de la tortuga conocida como...

Agreden a golpes al periodista Jorge Heras en Mexicali; lo amenazan por su labor informativa

Mexicali, Baja California.- El periodista Jorge Heras, del informativo Ciudad Capital, fue agredido a golpes este martes al llegar...

Apple Event 2025: ¿Cuándo presentarán el nuevo Iphone 17? Te decimos

Con un anuncio colorido y poco habitual en su estilo sobrio, Apple confirmó la fecha de su tradicional Apple...

Choque en el centro de Hermosillo deja una mujer lesionada y conato de incendio

Hermosillo, Sonora.- Un choque entre dos vehículos en el centro de Hermosillo dejó como saldo una persona lesionada, mientras...
-Anuncio-