-Anuncio-
miércoles, agosto 27, 2025

Antes se enterraba a 20 a la semana en Valle de Chalco; hoy, por COVID-19, hasta 80

Noticias México

Cártel de Sinaloa sigue activo, aún quedan líderes por detener: García Harfuch

Ciudad de México.- Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), aseguró que el Cártel de Sinaloa...

Correos de México suspende envío de paquetes a EEUU ante aranceles de Trump

Ciudad de México.– Correos de México anunció la suspensión temporal de envíos postales y de paquetería hacia Estados Unidos...

Recursos incautados de ‘El Mayo’ Zambada podrían repartirse entre la gente más humilde, dice Sheinbaum

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este miércoles en la conferencia matutina que, en caso de que Estados...
-Anuncio-
- Advertisement -

Valle de Chalco, Estado de México (EFE).- Mercedes, Enrique y Argelia no se conocieron en vida pero sus entierros coinciden el mismo día y a la misma hora en un terreno auxiliar al cementerio de Valle de Chalco, municipio mexicano que ha tenido que ampliarlo al quedarse sin espacio para fosas por la pandemia del COVID-19.

Una hectárea de tierra árida en las faldas del volcán Xico será el lugar de descanso de estos tres difuntos, uno al lado del otro, así como de los centenares que llegaron antes que ellos y que tienen algo en común: fallecieron este mes de mayo en plena crisis del coronavirus.

“El panteón se encontraba en una situación de emergencia, ya no había suficientes espacios, solo una pequeña reserva utilizada al principio de la contingencia. Por eso, se tomaron acciones para adquirir este predio y hacer frente a la pandemia”, cuenta a Efe el responsable del lugar, Alfonso Carvallo.

Te podría interesar…

Muertes por COVID-19 podrían llegar hasta las 25 o 30 mil, pero esperamos que no ocurra: López Gatell

Con una capacidad para 2 mil 500 fosas, el nuevo terreno ya acoge unos 250 fallecidos en el municipio durante las últimas semanas, de los cuales cerca de la mitad fueron confirmados o sospechosos de COVID-19.

A diferencia del cementerio original, que cumple con la fisonomía de los panteones mexicanos con desgastadas lápidas de colores atrevidos, en el terreno auxiliar las fosas se tapan con montículos de arena, una cruz y algunas flores. No hay tiempo para más adornos.

Valle de Chalco se enclava en el suroriente del área metropolitana de la Ciudad de México, el foco rojo de la pandemia. De los 9 mil 400 decesos de COVID-19 confirmados que ha habido en el país, 2 mil 100 han sido en la capital y mil 500 en el vecino Estado de México.

La crisis sanitaria ha disparado la actividad en este camposanto. De 20 entierros por semana ahora se sepultan 80 personas cada siete días y no es de extrañar que coincidan varios funerales a la vez sin apenas separación entre unos y otros.

A Mercedes, Enrique y Argelia los despiden cada uno a su manera. La primera con una banda de música tradicional mexicana, el segundo con rezos y la tercera con estruendosos cohetes.

Los dos hijos de Mercedes se aferran al ataúd azul de su madre para no desprenderse de ella, mientras otros familiares se funden en abrazos. Hay quien lleva su tequila para pasar el mal trago y quien deposita cerveza junto a la fosa para que el difunto disfrute de la cebada en el más allá.

Las tres comitivas, cada una de unos 15 familiares con cubrebocas, están tan juntas que pareciera una misma ceremonia para maldecir al coronavirus.

Lee también…

CDMX en semáforo rojo con 38 hospitales saturados por COVID-19

Aun así, nadie pronuncia esta palabra. En las zonas más humildes de México, el COVID-19 está muy estigmatizado y por eso la mayoría en los tres sepelios dice no saber de qué falleció su difunto.

“Un problema de pulmones”, es la definición más certera que pronuncia una mujer tras insistirle.

El incremento abrupto de entierros no se ha notado en el bolsillo del hombre que vende aguas en la entrada del cementerio ni de la banda de música que despide a los difuntos. “¿Sabes qué pasa? La gente que viene es muy pobre”, comenta uno de los integrantes de Los Pitufos del Norte.

Y es que el virus ha golpeado con fuerza en los municipios pobres del oriente capitalino, donde el desconocimiento se suma a la necesidad de saltarse la cuarentena para subsistir.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Correos de México suspende envío de paquetes a EEUU ante aranceles de Trump

Ciudad de México.– Correos de México anunció la suspensión temporal de envíos postales y de paquetería hacia Estados Unidos...

Motociclista resulta lesionado tras choque con unidad de Bomberos en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un motociclista resultó con lesiones leves tras un choque contra una unidad de Bomberos de Hermosillo, en...

Imagenología en Hospital CIMA ofrece diagnósticos precisos con equipo de última generación en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El área de Imagenología en Hospital CIMA no solo se distingue por su personal médico calificado para...

Se analiza propuesta de cruce peatonal junto a Unison en Hermosillo; preocupa a Ayuntamiento que puente quede como ‘elefante blanco’

Hermosillo, Sonora.- El Ayuntamiento de Hermosillo ve con buenos ojos la propuesta de jóvenes para el cruce peatonal bajo...

Recursos incautados de ‘El Mayo’ Zambada podrían repartirse entre la gente más humilde, dice Sheinbaum

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este miércoles en la conferencia matutina que, en caso de que Estados...
-Anuncio-