-Anuncio-
martes, mayo 13, 2025

Lavarse las manos de 6 a 10 veces al día reduce riesgo de contagio, demuestra estudio

Noticias México

Noroña compara elección del Poder Judicial con ‘hacer el amor’: “Nadie nos enseñó y lo hicimos”, dice

Las elecciones del Poder Judicial en México están cerca de suceder y las dudas sobre los detalles de la...

Jóvenes de entre 15 a 19 años, los que más desaparecen en Jalisco, advierte Universidad de Guadalajara

El Comité Universitario de Análisis en materia de Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara (UdeG) alertó sobre...

México abre 70 mil 500 vacantes de empleo para migrantes repatriados desde EEUU

El sector privado y el Gobierno de México han alcanzado un nuevo hito en la generación de empleo para...
-Anuncio-
- Advertisement -

Un equipo de investigadores del University College de Londres (Reino Unido) ha demostrado que lavarse las manos con cierta frecuencia ayuda a reducir el riesgo de infección por el nuevo coronavirus, según un estudio publicado la semana pasada en la revista Wellcome Open Research.

Los especialistas evaluaron a un grupo 1 mil 633 personas, a quienes se les hicieron pruebas para determinar la presencia del SARS-CoV-2 mediante muestras tomadas de las cavidades nasales y la boca. A los participantes también se les realizó una encuesta sobre sus hábitos de higiene.

Los voluntarios fueron divididos en tres grupos según la frecuencia del lavado de manos. En el primero los científicos colocaron a pacientes que desinfectan sus manos cinco o menos veces al día, en el segundo, de seis a diez veces y en el tercero, más de diez veces al día.

Después de un riguroso análisis estadístico de los datos, los especialistas determinaron que en el grupo con una frecuencia moderada de lavado de manos (de seis a diez veces por día), el riesgo de contagio disminuyó en un 36 por ciento. Mientras tanto, en las personas que se lavan con más frecuencia no se evidenció una disminución considerable del riesgo de enfermarse de COVID-19.

“Estos hallazgos representan evidencia empírica importante del valor del lavado de manos”, señalan los autores, explicando que las campañas de comunicación pública sobre la importancia de la higiene son eficientes durante la pandemia.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Artistas sonorenses presentan ‘Mosaico’ para generar diálogos entre profesionales y estudiantes en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- De junio a noviembre, el colectivo de artistas sonorenses “Futuret”, realizará en Hermosillo el seminario multidisciplinario denominado...

Jóvenes de entre 15 a 19 años, los que más desaparecen en Jalisco, advierte Universidad de Guadalajara

El Comité Universitario de Análisis en materia de Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara (UdeG) alertó sobre...

México abre 70 mil 500 vacantes de empleo para migrantes repatriados desde EEUU

El sector privado y el Gobierno de México han alcanzado un nuevo hito en la generación de empleo para...

Firma Claudia Sheinbaum renovación del Pacic para mantener precios de canasta básica sin inflación en México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, firmó este lunes la renovación del Paquete contra la Inflación y la Carestía...

Impulsa gobierno municipal campaña “Cajeme más limpio Llantatón 2025” para prevenir Dengue, Zika y Chikungunya

Cajeme, Sonora.- Con el objetivo de reducir los riesgos de propagación de enfermedades como Dengue, Zika y Chikungunya, el...
-Anuncio-