-Anuncio-
viernes, noviembre 21, 2025

40% de las MiPyMEs no abrirá si cierre se extiende 3 meses: Concanaco Servytur

Noticias México

Fátima Bosch gana Miss Universo 2025, la cuarta corona para México

La 74 edición de Miss Universo llegó a su final este viernes 21 de noviembre en Tailandia, país anfitrión...

Sheinbaum se reúne con legisladores de la 4T en Palacio Nacional: los invita a mitin en Zócalo para celebrar 7 años de la ‘transformación’

La presidenta Claudia Sheinbaum, se reunió este martes en Palacio Nacional con diputados y senadores de Morena y sus...

Detienen a presunto asesino de niña Noelia y 3 jóvenes en Oaxaca: es elemento de la Policía Auxiliar Bancaria

La Fiscalía de Oaxaca detuvo este miércoles a Lamberto S. V., elemento de la Policía Auxiliar Bancaria, Industrial y...
-Anuncio-
- Advertisement -

Para salir en corto plazo de la crisis económica ocasionada por el Covid-19, la Concanaco Servytur considera que es urgente contar con una política integral fiscal y monetaria que proteja el empleo, incrementar el vínculo entre las instituciones nacionales e internacionales con la banca de desarrollo y comercial, al igual que fortalezca la relación de colaboración conjunta entre los estados y las empresas.

El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, José Manuel López Campos, advirtió que si las medidas de confinamiento del Covid-19 en México dura más de tres meses, el 40 por ciento de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) estaría en grave peligro de no estar en condiciones de reactivarse y participar de la recuperación económica del país.

Señaló la importancia que tiene para los sectores productivos adaptarse a la nueva realidad después de la pandemia, ya que las empresas tendrán que implementar mecanismos de seguridad, prevención y aplicar protocolos sanitarios, requiriendo en muchos casos reinventarse, con creatividad, innovación, y tecnología para la digitalización de procesos, requiriendo de capacitación a todos los niveles operativos y de atención al consumidor.

Aseguró que para enfrentar este reto se requiere de recursos económicos e inversiones que necesitarán de financiamiento o de aportaciones de capital para que las empresas puedan reactivarse de acuerdo a las nuevas condiciones para que se mantengan la planta productiva y en consecuencia su planta laboral.

Consideró indispensable que la banca de desarrollo incremente su participación para apoyar a las MiPyMEs, que se diseñen políticas públicas fiscales y monetarias integrales para ayudar al mejoramiento del entorno para la inversión pública y privadas, y las condiciones del crédito a través de instituciones bancarias.

“En estos tiempos de crisis se deben destinar apoyos fiscales y directos a las empresas para no se cierren y se mantenga el pago de nómina de los trabajadores”, subrayó.

Es apremiante, dijo, que los trámites de las instituciones bancarias sean ágiles, accesibles en plazos y tasas, para el apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas.

De igual forma, anotó, es indispensable que en las empresas se fortalezca la relación cliente-proveedor y se recomienda utilizar la herramienta de factoraje como apoyo de las grandes cadenas comerciales para que cuenten con liquidez las micro, pequeñas y medianas que las abastecen.

José Manuel López Campos sostuvo que es necesario impulsar alternativas y nuevos mecanismos financieros en los bancos y conocer más de los productos de créditos que ofrecen las Fintech, las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes), y las oportunidades que se generan en el mercado bursátil, mediante de la emisión de bonos u otros instrumentos.

La crisis del Covid-19 en México, apuntó está afectando la vida del ámbito empresarial y de la sociedad, y para enfrentar la crisis económica que ha generado se demanda de financiamiento ágil y oportuno para afrontar la contingencia sanitaria y posteriormente a ella.

Las acciones financieras, dijo, deben ser concretas para mantener a las MiPyMes en funcionamiento y conservar los empleos.

En México urge una política fiscal y monetaria acorde a las necesidades actuales ocasionadas por la pandemia del Covid-19 en México, a fin de solventar la crisis, reactivar las cadenas productivas e incrementar la demanda externa de productos nacionales a través de proyectos que genere divisas, asentó.

La importancia de apoyar a las MiPyMEs para su permanencia en la reactivación económica nacional, radica en que ellas representan el 98 por ciento de las unidades económicas del país, aportan más del 72 por ciento del empleo, y contribuyen con el 54 por ciento del Producto Interno Bruto nacional, acentuó.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Fátima Bosch gana Miss Universo 2025, la cuarta corona para México

La 74 edición de Miss Universo llegó a su final este viernes 21 de noviembre en Tailandia, país anfitrión...

Carin León vuelve a sus raíces y arma fiesta con música junto a sus fans desde colonia La Matanza en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Con gran banquete, un concierto y muchas bebidas, Carin León ofreció una convivencia en la colonia La...

Sheinbaum se reúne con legisladores de la 4T en Palacio Nacional: los invita a mitin en Zócalo para celebrar 7 años de la ‘transformación’

La presidenta Claudia Sheinbaum, se reunió este martes en Palacio Nacional con diputados y senadores de Morena y sus...

Vinculan a proceso a hombre por tentativa de feminicidio y posesión de metanfetamina en Benjamín Hill

Benjamín Hill, Sonora; 20 de noviembre de 2025.– La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) obtuvo...

Buscan a Hugo Leyva, joven desaparecido en Hermosillo desde agosto, visto por última vez al salir de Corceles

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora solicitó la colaboración de la ciudadanía para difundir la Alerta...
-Anuncio-