-Anuncio-
sábado, noviembre 22, 2025

Ponen muro contra COVID-19 en 283 comunidades de México

Noticias México

México evita dispersión de gusano barrenador tras inversión de 114 mdd: Sader

México ha logrado evitar la expansión del gusano barrenador del ganado (GBG) hacia el norte del país gracias a...

Detienen a exdirigente del PRI, Isidro Pastor, en Edomex; lo acusan de operaciones de procedencia ilícita

Agentes federales detuvieron este viernes a Isidro “N”, exdirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Estado de México,...

Perú informó que respetará inmunidades diplomáticas de México, afirma SRE

El Gobierno de Perú notificó a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) que respetará las inmunidades diplomáticas de México,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Pese a que la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, exhortó a los alcaldes del país a permitir libre tránsito en sus municipios, al menos 283 de ellos, en 20 estados, pusieron “muros” y cerraron sus fronteras a foráneos para inhibir la propagación del COVID-19.

Entre las acciones que las localidades emprendieron desde el inicio de la pandemia, están la colocación de retenes, filtros sanitarios e incluso la obstaculización de caminos con piedras o camiones de carga por órdenes de los ediles.

En Guerrero, se tienen contabilizadas 171 comunidades de 71 municipios, que bloquearon sus fronteras para inhibir el acceso y salida de ciudadanos. En Oaxaca hay registradas 50 localidades bloqueadas, mientras que Veracruz cuenta 78 municipios aislados. Yucatán y Quintana Roo tienen 15 comunidades bloqueadas en sus límites fronterizos.

Los cierres de los municipios son tomados autónomamente por los pobladores, sin que hasta el momento haya una orden de parte de los gobernadores para permitir el bloqueo del libre tránsito.

Entre los casos más recientes está el de los habitantes de las comunidades de Azinyahualco y Zoyatepec, en Guerrero, que se aislaron del resto de la entidad.

Estos pueblos, enclavados en la sierra de Chilpancingo, acordaron impedir el acceso de toda persona externa para evitar contagios de COVID-19, por lo que, desde el lunes pasado, en las entradas de Azinyahualco fueron colocados letreros advirtiendo de esta restricción que va dirigida, incluso, a quienes son originarios del pueblo pero trabajan en Chilpancingo.

También el municipio de San Pedro Garza García, en Nuevo León, considerado el más rico del país, anunció la instalación de filtros en los accesos a la comunidad y se declaró en Fase 4 de operación de la pandemia por el coronavirus.

Policías municipales van a tomar la temperatura de los automovilistas y preguntarles sobre la razón por la que entran al municipio y, si no son residentes, se les va a solicitar una carta que confirme su actividad esencial; en caso de no tenerla, se les pedirá que se retiren.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Realiza Ayuntamiento jornada de bacheo en diversas colonias de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El Ayuntamiento de Hermosillo llevó a cabo este 21 de noviembre una nueva jornada de bacheo en...

‘Es viernes y me voy rumba’: Maduro baila en medio de tensión con EEUU; asegura que no lo detiene nadie

En un ambiente festivo y frente a cientos de estudiantes que celebraban su día, el presidente de Venezuela, Nicolás...

Javier Duarte, exgobernador de Veracruz, se queda en la cárcel: le niegan liberación anticipada

El exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, permanecerá en el Reclusorio Norte luego de que una jueza federal...

Gobierno de México llama al dialogo a transportistas y agricultores tras anuncios de nuevos bloqueos el próximo 24 de noviembre

El Gobierno de México llamó nuevamente al diálogo a productores, transportistas y agricultores que anunciaron un “bloqueo nacional” para...

Supervisa Durazo primera etapa concluida de línea de riego y avance de segunda en San Ignacio Río Muerto

En respuesta a demandas históricas del sector agrícola local, el gobernador Alfonso Durazo Montaño supervisó la conclusión de la...
-Anuncio-