-Anuncio-
miércoles, noviembre 12, 2025

Estima que se perderán 700 mil empleos al cierre de abril: subgobernador de Banxico

Noticias México

Intoxicación por monóxido de carbono en tienda Waldo’s de Veracruz deja al menos 4 hospitalizados

Al menos cuatro personas fueron hospitalizadas tras intoxicarse con monóxido de carbono dentro de una tienda Waldo’s, ubicada en...

Panamá decomisa barco con 13.5 toneladas de cocaína que iba rumbo a México

Las autoridades panameñas informaron este martes sobre la incautación “histórica” de 13 mil 508 kilos de cocaína, valuados en...

Agricultores y transportistas confirman paro nacional el 24 de noviembre

Agricultores y transportistas anunciaron este martes un paro nacional el lunes 24 de noviembre, ante la falta de acuerdos...
-Anuncio-
- Advertisement -

El subgobernador del Banco de México (Banxico), Gerardo Esquivel, advirtió que se ha subestimado el impacto que tendrá sobre el empleo la crisis económica que se avecina, y previó que al cierre de abril del presente año se habrá registrado la pérdida de unas 700 mil plazas.

“Me llamó la atención que en una conferencia matutina, se informó de la pérdida de alrededor de 347 mil empleos entre el día que se anunció la suspensión de clases por ahí del 13 de marzo y el 6 de abril, lo cual equivale a todo lo que se creó el año pasado de empleos formales”, detalló en una charla por televisión.

“A la tasa a la que está ocurriendo esto, yo calculo que vamos a cerrar el mes de abril con una pérdida de alrededor de 700 mil empleos, si no es que un poco más”, advirtió.

Esto es importante porque la gente que pierde estos empleos va a estar sufriendo por la pérdida de los ingresos y la pérdida de acceso al Seguro Social, y creo que este segmento de la población requiere un apoyo inmediato, en lo que se reactiva la actividad económica.

“En el caso de México, dada la restricción de recursos fiscales, creo que no podemos tener un programa de emergencia tan grande con un gasto de 8 por ciento del PIB como lo están haciendo países desarrollados, pero se puede implementar un programa con un gasto de unos 300 mil millones de pesos, equivalente a 0.8 puntos del PIB, o de alrededor de un punto del PIB, para destinarlo a un programa de seguro de desempleo inmediato para estas personas que ya están perdiendo el empleo y que no tendrán ingresos”, recomendó.

“Otro fenómeno que está ocurriendo es que muchas empresas están pactando con sus trabajadores no despedirlos, pero pagarles una parte de su salario, eso se puede normar y establecer un acuerdo en que una parte la ponga el gobierno, otra el empresario y otra el trabajador”, abundó.

“Con ello, le quitaríamos una carga muy importante al pequeño, mediano y gran empresario, pero con el compromiso de sostener el empleo hacia adelante, y esto sería una forma importante de ayudarlos”, añadió.

Señaló que para las personas que están en la informalidad y no pueden demostrar el despido, también pudieran incorporarse a un programa de apoyo inmediato de un salario mínimo; eso ya se empezó a anunciar con los apoyos a los taxistas, por ejemplo.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Congreso de EEUU acelera su retorno para frenar el cierre gubernamental más largo de la historia

Los congresistas de Estados Unidos se apresuran este martes para regresar a Washington a fin de votar un proyecto...

Intoxicación por monóxido de carbono en tienda Waldo’s de Veracruz deja al menos 4 hospitalizados

Al menos cuatro personas fueron hospitalizadas tras intoxicarse con monóxido de carbono dentro de una tienda Waldo’s, ubicada en...

Panamá decomisa barco con 13.5 toneladas de cocaína que iba rumbo a México

Las autoridades panameñas informaron este martes sobre la incautación “histórica” de 13 mil 508 kilos de cocaína, valuados en...

Protección Civil mantiene operativos preventivos en el Centro de Cajeme

La Unidad Municipal de Protección Civil mantiene operativos preventivos en el primer cuadro de Cajeme, con el objetivo de...

Agricultores y transportistas confirman paro nacional el 24 de noviembre

Agricultores y transportistas anunciaron este martes un paro nacional el lunes 24 de noviembre, ante la falta de acuerdos...
-Anuncio-