-Anuncio-
martes, abril 1, 2025

Profesor y estudiantes del ITH y la UES fabrican cubrebocas y caretas de plástico a base de maíz, para reducir impacto al medio ambiente

Noticias México

Tiroteo en avenida Observatorio deja tres heridos en CDMX (VIDEO)

Un tiroteo desatado la tarde de este martes sobre Avenida Observatorio, en los límites entre las alcaldías Miguel Hidalgo y Álvaro Obregón de la Ciudad...

Igual que Jalisco, Fiscalía de Michoacán abre investigación contra Alegres del Barranco por ‘homenaje’ a ‘El Mencho’

La Fiscalía General del Estado de Michoacán inició una carpeta de investigación sobre la proyección de imágenes de Nemesio...

Detienen a implicado en asesinato de Gail Castro, hermano del influencer Markitos Toys

Un hombre presuntamente implicado en el asesinato de Gael Castro Cárdenas, mejor conocido como Gail, hermano del influencer Markitos...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- 22 de abril de 2020.- Un profesor y tres estudiantes en Hermosillo se dieron a la tarea de fabricar cubrebocas y diademas de caretas a base de ácido poliláctico (PLA), un plástico biodegradable hecho a base del almidón de maíz, agua y otros recursos renovables.

Desde las 7:00 de la mañana y hasta las 7:00 de la noche, de lunes a domingo, trabajan en la elaboración de dos productos que son donados a instituciones de salud, pero que además generan un impacto menor en el medio ambiente.

Julio Alfonso Soto Murrieta es docente del Instituto Tecnológico de Hermosillo. Desde los primeros días de abril formó un equipo junto a Gabriel Armando Colin Coronado, Uziel Isaid Álvarez Acuña, ambos estudiantes del tecnológico, e Iván Alejandro Anguianno Ciriaco, alumno de la Universidad Estatal de Sonora.

“Este material está hecho principalmente a base de la fécula del maíz y otros componentes como el agua o bicarbonato que pueden encontrarse fácilmente.

Los beneficios que tiene es que, a comparación de otros materiales, no genera tanto dióxido de carbono al momento de su producción, tiene un tiempo más rápido de biodegradación y es menos dañino al ambiente, tanto al momento de colocarse como cuandos se trabaja con él en máquinas”, comentó Julio Alfonso.

El PLA es uno de los materiales más utilizados dentro del proceso de impresión en máquinas 3D, que en las últimas semanas han acaparado la atención al surgir casos de personas trabajando en ellas para la producción de material de protección, que posteriormente se dona a hospitales o centros de salud.

A diferencia de otros plásticos, el PLA no está hecho de combustibles fósiles y no libera químicos al momento de usarlos y estar en contacto directo con el rostro, explicó Soto Murrieta.

“Para hacer un kilogramo de PLA se necesitan dos kilos y medio de maiz. Se puede decir que es un material amigable y no daña tanto la salud porque los otros componentes no son a base de petróleo sino naturales.

Como existe el PLA, existe el ABS, que es un material hecho totalmente de plástico. La ventaja del ácido poliláctico es que cuando salen las caretas planas se calientan y si se calentara el ABS soltaría químicos, sería como si estuviéramos quemando petróleo a menos de un metro de nosotros”.

 

La actual contingencia de salud a nivel mundial provocó un alza considerable en la demanda de estos productos, lo que a su vez significa la producción de cientos de millones de desechos en cuestión de meses.

Gabriel Armando Colin Coronado manifestó que ante este panorama, la producción de diademas y cubrebocas con plástico a base de maíz viene también a beneficiar al medio ambiente al tardar alrededor de dos años en biodegradarse, en comparación con los más de 150 años que se degrada el plástico común.

“Por lo general se desperdicia mucho material en cuestión de látex. ¿Qué quiere decir? Que si te pones el cubrebocas sencillo lo usas de uno a dos días y después se desecha totalmente.

Si utilizas material biodegradable como el PLA, al momento de ya no usarlo o de que acabe su función, se puede usar como composta industrial para poner en las plantas o puede reutilizarse”:

Al momento, los jóvenes y el profesor han producido alrededor de 100 cubrebocas y 300 diademas de caretas, todo en menos de 20 días de trabajo. Estos son repartidos tanto en Hermosillo como en otros lugares de Sonora e incluso Baja California.

Solicitan el apoyo con material para continuar, como: PLA de 1.75, hojas de acetato tamaño carta, esponja y cordón cola de rata. Se pueden comunicar al 66 23 39 12 10 o acudir al área de Vinculación en el Instituto Tecnológico de Hermosillo.

- Advertisement -

2 COMENTARIOS

  1. Muchas felicidades a estos muchachos emprendedores y sobretodo contribuir en los momentos de alarma sanitaria .
    También, deben promocionarse entre la ciudadanía y contribuimos con el medio ambiente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

¿Tu negocio necesita soluciones de aire limpio? Conoce UDARA, el nuevo compresor de aire de Energía Neumática del Pacífico

Hermosillo, Sonora.- En entrevista para Proyecto Puente con Luis Alberto Medina, el gerente general de Energía Neumática del Pacifico,...

Detienen a implicado en asesinato de Gail Castro, hermano del influencer Markitos Toys

Un hombre presuntamente implicado en el asesinato de Gael Castro Cárdenas, mejor conocido como Gail, hermano del influencer Markitos...

Aseguran autos con blindaje artesanal, armas y droga tras cateos en Santa Ana, Sonora

Hermosillo, Sonora.- En un operativo conjunto entre la AMIC, la SEDENA y la Guardia Nacional (GN), se realizaron tres...

Estudiante de Cecytes se corona campeón estatal de ráquetbol: Sergio Quiñones, el joven que representará a Sonora en Olimpiada Nacional

Hermosillo, Sonora.- El joven, Sergio Quiñones, alumno del plantel Nogales del Colegio de Estudios Científicos y tecnológicos del Estado...

Gobierno de Trump ha detenido y expulsado a más de 100 mil migrantes desde enero

El Gobierno del presidente Donald Trump ha detenido desde su investidura el 20 enero a 113 mil migrantes y expulsado de EE.UU. a 100 mil de ellos...
-Anuncio-