-Anuncio-
sábado, noviembre 8, 2025

Pandemia empeorará el hambre en el mundo: ONU

Noticias México

Atacan a balazos a agentes de CBP en frontera de EEUU desde Ciudad Juárez, confirman autoridades locales

Una fuerte movilización de cuerpos de seguridad de México y Estados Unidos se registró entre la noche del jueves...

Detectan dos casos de gusano barrenador en ganado en Guerrero y Jalisco: Senasica

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) confirmó la detección de dos casos aislados de gusano...

‘No podrá viajar aún a México’, afirma presidente de transición de Perú sobre Betssy Chávez

El presidente de transición de Perú, José Jerí, confirmó este viernes que la ex primera ministra Betssy Chávez “no...
-Anuncio-
- Advertisement -

El nuevo coronavirus podría agudizar este año la situación de las poblaciones al borde de la hambruna, tras un 2019 marcado por un aumento del número de personas en el mundo que sufrieron hambre extrema, según un informe publicado hoy.

Unas 135 millones de personas en 55 países experimentaron inseguridad alimentaria en 2019, según el informe sobre crisis alimentarias 2020 presentado de forma conjunta por la Unión Europea (UE), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PAM).

Se trata de la cifra más alta registrada en los cuatro años de existencia de este documento, y el aumento de la inseguridad alimentaria está provocado principalmente por los conflictos armados -en particular en la República Democrática del Congo y Sudán del Sur- y a la creciente gravedad de la sequía y las crisis económicas en Venezuela, Haití, Pakistán y Zimbabue.

El aumento de 22 millones de personas en relación a 2019, refleja la inclusión de nuevos países en la lista.

Si la comparación se limita a los 50 países que figuran en el informe de este año y del año pasado, el número de personas en crisis alimentaria subió 11 millones de personas, hasta 123 millones.

Y la situación podría empeorar con la pandemia del nuevo coronavirus, advierten los autores del informe, sobre todo en los 55 países más vulnerables, que “tienen una capacidad muy limitada o nula para hacer frente a los aspectos sanitarios o socioeconómicos” de esta crisis.

Además el Covid-19 podría hacer que aumenten los niveles de inseguridad alimentaria aguda en los países que dependen de las importaciones de alimentos, el turismo y las exportaciones de petróleo, alertan, en momentos en que el oro negro registra un desplome histórico.

“Las personas que necesitaban ayuda van a necesitarla durante más tiempo y nuevas personas van a sufrir inseguridad alimentaria debido al covid-19”, dijo Arif Husain, economista del PAM y coautor del informe, para quien el nuevo coronavirus ‘no pudo llegar en peor momento’.

9.3 MILLONES EN VENEZUELA
Por segundo año consecutivo, tres países golpeados por conflictos -Yemen (15.9 millones de personas afectadas), República Democrática del Congo (15.6) y Afganistán (11.3)- registraron los peores resultados a nivel mundial.

“Los conflictos siguen siendo la principal causa de las crisis alimentarias en 2019, pero las condiciones climáticas extremas y las crisis económicas son cada vez más importantes”, señala el texto.

Venezuela, que atraviesa una grave crisis económica y política, figura en el cuarto puesto, con 9.3 millones de personas en situación de inseguridad alimentaria aguda y necesidades de asistencia urgente.

Además, añade el informe, 1.2 millones de migrantes venezolanos sufrieron en 2019 inseguridad alimentaria aguda en Colombia y Ecuador, dos de los principales destinos de los venezolanos que huyen de la severa escasez de alimentos y la hiperinflación que ha reducido drásticamente el poder adquisitivo en su país.

El año pasado Venezuela no figuraba en este informe debido a que no se disponía de cifras fiables.

CAMBIO CLIMÁTICO
Los autores del informe advierten sobre el impacto del cambio climático en varios países.

Unas 4.4 millones de personas se enfrentaron en 2019 a crisis alimentarias en el llamado corredor seco de América Central, integrado por El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.

La inseguridad alimentaria en esta zona, una de las más susceptibles al cambio climático en el mundo, se debió principalmente a la sequía, que afectó a los cultivos de maíz y frijoles, a los pequeños caficultores y a los trabajadores agrícolas que aún no se habían recuperado plenamente de la sequía de 2018.

“Dado que se prevé que el cambio climático aumente la intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos, los países del Caribe se enfrentan a formidables desafíos para proteger a las personas, los medios de subsistencia y las infraestructuras y para mantener sus logros económicos, sociales y ambientales”, alertaron los autores del informe.

Información tomada de www.excelsior.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

GTA 6 vuelve a retrasarse, ¿cuál es la nueva fecha? Te decimos

Rockstar Games y Take-Two Interactive confirmaron oficialmente un nuevo retraso en el lanzamiento de Grand Theft Auto VI, el...

Pedirá Perú a OEA modificar la Convención de Caracas tras asilo político de México a Betssy Chávez

El Gobierno de Perú anunció este viernes que impulsará ante la Organización de Estados Americanos (OEA) una propuesta para...

Detienen a Alejandro Vera, exrector de la UAEM y excolaborador del gobierno de Cuauhtémoc Blanco en Morelos; es vinculado a la ‘Estafa Maestra’

Por: Estrella Pedroza Alejandro Vera Jiménez, exrector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y excolaborador del gobierno...

María Isabel “intentó abrir sus ojitos”: Tía de joven víctima de incendio en Waldo’s Hermosillo asegura que muestra recuperación favorable en Arizona

María Isabel Morales, víctima del incendio en Waldo’s de Hermosillo se recupera favorablemente en una unidad médica de Phoenix,...

Irán desmiente plan contra embajadora israelí en México y acusa campaña mediática; autoridades afirman no hay reporte

La Embajada de Irán en México negó categóricamente las acusaciones sobre un presunto intento de asesinato contra la embajadora...
-Anuncio-