-Anuncio-
martes, octubre 21, 2025

Creel, el pueblo mágico al que le aplican los mismos trucos que lo mantienen en la pobreza

Noticias México

“Que tome la Cámara de Diputados sus sanciones”, dice Sheinbaum sobre Cuauhtémoc Blanco sorprendido jugando pádel en plena sesión

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo evitó pronunciarse directamente sobre el caso del diputado morenista Cuauhtémoc Blanco, quien fue captado...

Noroña pedirá licencia para dejar temporalmente el Senado… para viajar a Palestina; asegura estar “bien” con Sheinbaum y la 4T

Ciudad de México.– El senador morenista Gerardo Fernández Noroña anunció que solicitará licencia temporal al Senado para realizar un...

Asesinan a maestra en Oaxaca; culpable sería alumno por ‘una calificación’ dice Fiscalía

Las autoridades de Oaxaca informaron que están a punto de capturar al presunto responsable del asesinato de Fabiola Ortiz...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Adriana Esquivel y Jaime Armendáriz / Raíchali

Este reportaje forma parte del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte, un proyecto del International Center for Journalists en alianza con el Border Center for Journalists and Bloggers.

Chihuahua.- La magia de un pueblo radica en su riqueza cultural, natural e histórica. Vive en su gente y en la forma en que han conservado sus tradiciones a través del tiempo y pese a la modernidad.

En Chihuahua, sólo tres localidades cubrieron esas características que el gobierno federal estableció como regla para entrar en el programa federal que busca impulsar el turismo en destinos únicos: Casas Grandes, Batopilas y Creel.

Este último, ubicado en el municipio de Bocoyna, es clave para el turismo estatal. Estación Creel no sólo tiene el primer paradero de la Sierra Tarahumara de la ruta del tren Chihuahua al Pacífico (Chepe), en sus alrededores se encuentran atractivos como el Lago de Arareco, el Valle de los Monjes y las Barrancas del Cobre.

Pero el apoyo prometido para mejorar la condición de vida de sus habitantes a través del turismo llegó sólo para imagen urbana, y los principales beneficiarios fueron sólo dos calles de no más de un kilómetro, mientras el territorio de Bocoyna es de 2 mil 710 kilómetros cuadrados.

La magia de este pueblo habitado principalmente por la etnia rarámuri se apagó poco a poco con la constante pavimentación de la avenida Gran Visión, en parques que nadie usa y hoy se encuentran destruidos; se alejó de los artesanos indígenas con la remodelación de las fachadas de restaurantes y tiendas de recuerdos de la calle Adolfo López Mateos.

Lee el reportaje completo, click aquí.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Noroña pedirá licencia para dejar temporalmente el Senado… para viajar a Palestina; asegura estar “bien” con Sheinbaum y la 4T

Ciudad de México.– El senador morenista Gerardo Fernández Noroña anunció que solicitará licencia temporal al Senado para realizar un...

Sarkozy comienza a cumplir pena de 5 años por financiación ilícita de campaña electoral

El expresidente de Francia Nicolas Sarkozy ingresó este martes 21 de octubre a la cárcel parisina de La Santé...

Buscan a conductor que se fugó tras atropellar a madre e hija de 3 años en Hermosillo; auto era robado, tenía placas ‘pafas’ e...

Hermosillo, Sonora.– La Fiscalía de Sonora busca al conductor que se dio a la fuga tras atropellar a una...

Asesinan a maestra en Oaxaca; culpable sería alumno por ‘una calificación’ dice Fiscalía

Las autoridades de Oaxaca informaron que están a punto de capturar al presunto responsable del asesinato de Fabiola Ortiz...

Suspenderán servicio de luz en estas colonias del oriente de Hermosillo por trabajos de mejora

Hermosillo, Sonora.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que suspenderá de manera provisional el suministro de energía eléctrica...
-Anuncio-