-Anuncio-
jueves, agosto 14, 2025

Creel, el pueblo mágico al que le aplican los mismos trucos que lo mantienen en la pobreza

Noticias México

Estados Unidos impone sanciones a Cárteles Unidos y Los Viagras: ¿Qué medidas tomaron?

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció sanciones contra los...

Asesinan a comandante de Policía Municipal de Culiacán en ataque armado; es el cuarto mando ejecutado en 2025

Se registró un nuevo ataque contra la policía la mañana de este miércoles en el primer cuadro de Culiacán....

Ponen a la venta boletos VIP para Mundial 2026 ¿Cuánto cuestan?

La FIFA abrió la venta de boletos individuales con paquetes de hospitalidad para los partidos del Mundial 2026 que...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Adriana Esquivel y Jaime Armendáriz / Raíchali

Este reportaje forma parte del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte, un proyecto del International Center for Journalists en alianza con el Border Center for Journalists and Bloggers.

Chihuahua.- La magia de un pueblo radica en su riqueza cultural, natural e histórica. Vive en su gente y en la forma en que han conservado sus tradiciones a través del tiempo y pese a la modernidad.

En Chihuahua, sólo tres localidades cubrieron esas características que el gobierno federal estableció como regla para entrar en el programa federal que busca impulsar el turismo en destinos únicos: Casas Grandes, Batopilas y Creel.

Este último, ubicado en el municipio de Bocoyna, es clave para el turismo estatal. Estación Creel no sólo tiene el primer paradero de la Sierra Tarahumara de la ruta del tren Chihuahua al Pacífico (Chepe), en sus alrededores se encuentran atractivos como el Lago de Arareco, el Valle de los Monjes y las Barrancas del Cobre.

Pero el apoyo prometido para mejorar la condición de vida de sus habitantes a través del turismo llegó sólo para imagen urbana, y los principales beneficiarios fueron sólo dos calles de no más de un kilómetro, mientras el territorio de Bocoyna es de 2 mil 710 kilómetros cuadrados.

La magia de este pueblo habitado principalmente por la etnia rarámuri se apagó poco a poco con la constante pavimentación de la avenida Gran Visión, en parques que nadie usa y hoy se encuentran destruidos; se alejó de los artesanos indígenas con la remodelación de las fachadas de restaurantes y tiendas de recuerdos de la calle Adolfo López Mateos.

Lee el reportaje completo, click aquí.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

¿Irás al concierto de Shakira en Hermosillo? Estas son algunas recomendaciones e información a seguir para tu seguridad

Hermosillo, Sonora.– La Jefatura de Policía Preventiva y Tránsito Municipal informó que este jueves 14 de agosto de 2025...

Asesinan a comandante de Policía Municipal de Culiacán en ataque armado; es el cuarto mando ejecutado en 2025

Se registró un nuevo ataque contra la policía la mañana de este miércoles en el primer cuadro de Culiacán....

Congreso de Sonora analiza endurecer sanciones por abandono en accidentes viales

Hermosillo, Sonora.- La Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso del Estado realizó este jueves un parlamento abierto...

Ponen a la venta boletos VIP para Mundial 2026 ¿Cuánto cuestan?

La FIFA abrió la venta de boletos individuales con paquetes de hospitalidad para los partidos del Mundial 2026 que...

Alcalde de Piedras Negras, Coahuila se hace antidoping tras confrontación con reportera, propone que sea obligatorio para funcionarios

Piedras Negras, Coahuila.- El alcalde Jacobo Rodríguez explicó la razón por la que reaccionó de manera airada cuando una...
-Anuncio-