-Anuncio-
jueves, abril 3, 2025

Una visita guiada a la Cueva de Santa Martha en Hermosillo, hogar de cientos de murciélagos

Noticias México

Totalplay impone ‘internet simétrico’ en México: ¿Van a subir los precios? ¿Cómo afectará el servicio?

Totalplay modificará su estrategia comercial para hacer frente a la competencia del mercado fijo. Eduardo Kuri, CEO de la...

Propone Beltrones reconocer a colectivos como auxiliares de Comisión Nacional de Búsqueda

El senador Manlio Fabio Beltrones expresó en conferencia de prensa que la propuesta presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum...

Ola de calor afecta al menos 13 estados con temperaturas de hasta 40ºC en México

En un comunicado, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informa que se mantendrá...
-Anuncio-
- Advertisement -

Alrededor de un grupo de 16 personas se reúnen frente al cerro conocido como “La Cementera” en Hermosillo, Sonora. A las 15:30 horas es momento de comenzar una expedición en la cueva “Santa Martha” ubicada a unos 500 metros de las faldas de este.

Omar Calva, cofundador del Grupo Pionero Espeleológico de Sonora, es uno de los cuatro guías para llevar a cabo el recorrido.

El espeleólogo explicó que este lugar, en la capital del estado, es el hogar de murciélagos (macrotus californicus) y otras especies de amblipígidos (conocidas como arañas látigo). Esta especie de murciélago se adapta muy bien a ciudades y su población dentro de la cueva varía de 150 a 200 ejemplares.

Mencionó que adentro, la temperatura oscila entre 23 a 26 grados, con una humedad de 50%, misma que se mantiene en ese rango la mayor parte del año debido a la estructura de la cueva y a su único acceso.

Calva y el resto de los guías, advierten al grupo de cómo una vez iniciado el recorrido dentro de la cueva, las condiciones visuales, de espacio y temperatura cambian abruptamente, por lo que las especificaciones deben seguirse al pie de la letra para evitar accidentes y disfrutar al máximo la aventura.

Créditos de las fotos: Sergio Müller y Omar Calva.

“La cueva tiene tres salas principales: la primera denominada Primera Sala, es la más amplia del recorrido, pasamos a la segunda llamada “La sala de la Santa Muerte” por el peculiar graffiti que se encuentra en ella y una tercera sala, llamada de “La Virgen” igualmente nombrada por la imagen plasmada ahí”, dijo el biólogo.

La sala principal, tiene un aproximado de ocho metros de altura en su parte más alta; los espacios son estrechos, poco aptos para personas que padezcan claustrofobia o temor a la obscuridad, ya que como parte del recorrido en momentos se solicita al grupo apagar en su totalidad las luces para percibir mayormente la experiencia.

 

 

A medida que el recorrido avanza, y que consta de tres horas, la adrenalina te acompaña para avanzar por los angostos espacios hacia la siguiente sala.

En ocasiones es necesario “gatear” o arrastrarse por el piso y recargarse en las paredes para poder continuar.

“El brazo siempre debe estar hacia arriba de la cabeza, ya que al estar encorvado te puedes atorar, ademas de mantener en movimiento los pies,” eran las instrucciones del guía, quien tiene más de siente años de experiencia explorando cuevas.

Si alguna persona está interesada en las expediciones pueden contactarse con el biólogo Omar Calva en la página de Facebook Grupo Pionero Espeleológico de Sonora o al celular 6624 23 55 94.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Se disculpan Alegres del Barranco tras polémica por homenajes a ‘El Mencho’: “Jamás fue nuestra intención generar controversia y causar ofensa”

El grupo de musical mexicano, “Alegres del Barranco”, se disculparon a través de un comunicado, por los hechos ocurridos...

Totalplay impone ‘internet simétrico’ en México: ¿Van a subir los precios? ¿Cómo afectará el servicio?

Totalplay modificará su estrategia comercial para hacer frente a la competencia del mercado fijo. Eduardo Kuri, CEO de la...

Propone Beltrones reconocer a colectivos como auxiliares de Comisión Nacional de Búsqueda

El senador Manlio Fabio Beltrones expresó en conferencia de prensa que la propuesta presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum...

Incendian lote baldío junto al Cinema 70 en Hermosillo; era utilizado como refugio para indigentes

Hermosillo, Sonora.- Un incendio se registró en un lote baldío ubicado en el Centro de Hermosillo, que era utilizado...

Beneficios de tener paneles solares durante temporada de calor en Hermosillo: Consultora y Proveedora ENC

Hermosillo, Sonora.- En cápsula informativa para Proyecto Puente, el director de Consultora y Proveedora ENC, Eduardo Núñez, compartió los...
-Anuncio-