-Anuncio-
viernes, mayo 9, 2025

Entrega de becas fue poco eficiente y transparente en el sexenio anterior: ASF

Noticias México

Detectan segundo caso humano de miasis por gusano barrenador en México

Un hombre de 50 años, residente del municipio de Tuzantán, Chiapas, se convirtió en el segundo caso humano de...

Migrantes se unen a filas de CJNG en Michoacán; les ofrecen falsas propuestas de trabajo advierte gobierno

Cientos de ciudadanos extranjeros se quedaron varados en diferentes estados de México ante la llegada de Donald Trump a...

Cámara de Representantes de EEUU respalda cambiar nombre del Golfo de México

La Cámara de Representantes aprobó este jueves en Washington un proyecto de ley para cambiar oficialmente el nombre "Golfo...
-Anuncio-
- Advertisement -

Aunque entre 2014 y 2018 el gobierno federal  otorgó 41 millones 438 mil 500 de estos apoyos a través de 22 instancias educativas, no se redujo el abandono escolar ni mejoró la eficiencia terminal en los tres niveles educativos.

En su revisión de la Cuenta Pública 2018, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) reveló que los informes no permitieron determinar quiénes recibieron las becas de los distintos programas, sus características, el tipo de apoyo otorgado y si cada uno de los programas presupuestarios contaron con mecanismos para la depuración y actualización de los padrones de los beneficiarios.

Tampoco pudieron identificarse los recursos destinados al otorgamiento de las becas por nivel educativo en esos cuatro años. No todos los operadores de la política pública integraron esa información en la Cuenta Pública, por lo que no fue posible determinar cuánto representó el gasto ejercido en becas respecto del gasto total en educación.

Además, no existió una categoría programática específica que organizara el gasto de los diferentes programas presupuestarios de becas, lo que ocasionó que se asignaran recursos de forma dispersa.

Los recursos ejercidos en becas para dicho periodo disminuyeron en 3.2%, al pasar de 64 mil 410 millones de pesos en 2014 a 56 mil 645 millones de pesos en 2018.

De acuerdo con la ASF, el Sistema Nacional de Becas no aseguró una mayor cobertura, inclusión y calidad educativa.

Desorden en becas educativas

Entre 2014 y 2018, el gobierno federal otorgó 41 millones 438 mil 500  becas a  través de 22 instancias educativas. Sin embargo éstas no permitieron reducir el abandono escolar ni mejorar la eficiencia terminal en los tres niveles educativos, advierte  la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en su revisión de la Cuenta Pública 2018.

Además, los informes de rendición de cuentas no permitieron determinar quiénes recibieron las becas, sus características, el tipo de beca otorgado y si cada uno de los programas presupuestarios contaron con mecanismos para la depuración y actualización de los padrones de los beneficiarios.

Tampoco se pudieron identificar  los recursos destinados al otorgamiento de las becas, por nivel educativo, en esos cuatro años,  toda vez que no todos los operadores de la política pública integraron esta información en la Cuenta Pública, por lo que no fue  posible determinar cuánto representó el gasto ejercido en becas, respecto del gasto total en educación, y no existió una categoría programática específica que organizara el gasto de los diferentes programas presupuestarios de becas, lo que ocasionó que se asignaran recursos de forma dispersa.

En total, los recursos financieros ejercidos en el periodo 2014-2018, en el otorgamiento de becas educativas, disminuyeron 3.2%, en términos reales, al pasar de 64 mil 410  millones de pesos en 2014 a 56 mil 645 millones en 2018.

Ante ello, de acuerdo  con la ASF,  a cinco años de que el gobierno federal planteó la creación de un Sistema Nacional de Becas  para ordenar y hacer viables los esfuerzos dirigidos a universalizar los apoyos entre los jóvenes y niños provenientes de familias de bajos recursos, por deficiencias normativas, éste no se conformó, por lo que no se aseguró una mayor cobertura, inclusión y calidad educativa.

Por lo que se refiere a la eficiencia terminal y abandono escolar, ninguna de las 22 instancias ejecutoras que otorgaron becas educativas acreditaron la contribución de éstas en la mejora de la eficiencia terminal y en la reducción del abandono escolar en los tres niveles educativos, durante el periodo 2014-2018”, indica el informe de la ASF.

La Auditoria detectó que tampoco se implementaron modalidades de becas con el propósito de lograr el acceso de toda persona al Sistema Educativo Nacional (SEN) pues sólo se enfocaron en atender a quienes ya se encontraban inscritos en los servicios educativos, sin tomar en cuenta aquellos que no ingresaron a la escuela.

Información de excelsior.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Corresponde a Expogan poner orden en control de fumadores en Palenque, señala Policía de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Policía de Hermosillo aseguró que el control de fumadores dentro del palenque corresponde a los organizadores de...

Cineasta de Sonora triunfa con su propia casa productora ‘Aurora Films’, con películas internacionales y Netflix

Hermosillo, Sonora.- Omar Monge es un cineasta, guionista y escritor sonorense que sobrepasó fronteras e inauguró su propia casa...

Preparatoria BTED impulsa talento deportivo y educación de jóvenes en Hermosillo; invitan a sumarse a nuevo ciclo escolar

Hermosillo, Sonora.- Jóvenes beisbolistas y softbolistas firmados con equipos tanto en Estados Unidos como en México, además de aquellos...

Elección judicial: entre el abstencionismo y la confusión

Estamos a menos de un mes para que se lleve acabo por primera vez la elección de cargos de...

¿Qué es la enfermedad celíaca?: Pareja sonorense comparte su testimonio de vida: El Mundo Cambió

Manuel y Alejandra López son una pareja de sonorenses que día con día se enfrentan con la enfermedad celíaca,...
-Anuncio-