-Anuncio-
jueves, noviembre 20, 2025

Ni mi discapacidad me puede impedir estar aquí: Mariana al participar en marcha feminista de Hermosillo

Noticias México

Durango avala la ‘Ley Nicole’ y prohíbe cirugías estéticas en menores de 18 años

El Congreso de Durango aprobó este miércoles la llamada ‘Ley Nicole’, con la cual se busca evitar que se...

Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE, a los 75 años

Alfredo Elías Ayub, exdirector de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), murió a los 75 años. La noticia fue...

Javier Duarte deberá esperar si consigue libertad anticipada de la cárcel: jueza pospone resolución

La libertad anticipada del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, quedó en suspenso luego de que este miércoles...
-Anuncio-
- Advertisement -

“Es una causa mucho más grande que yo y no se me hace excusa, en lo personal, decir: no veo, no voy a marchar”, Mariana afirma esto mientras avanza con el apoyo de su bastón blanco y tomada del brazo de su amiga Innán, entre cientos de feministas que salieron a las calles de Hermosillo este domingo.

Mariana Serrato, de 20 años, es estudiante de la Licenciatura en Historia, en la Universidad de Sonora, y tiene una discapacidad visual que sólo le permite ver siluetas, luz, sombra y colores.

Esta es la segunda vez que sale a marchar para pedir un alto a los feminicidios; la primera, fue después del asesinato de la antropóloga sonorense Raquel Padilla Ramos.

“Este es un tema que se me hace muy importante y es algo que ni mi discapacidad me puede impedir estar aquí, por más difícil que se me haga el acceso a este tipo de eventos, es algo que se me hace muy importante asistir”, agrega haciendo una pausa a las consignas que ha gritado junto al contingente: “¡Ni una más, ni una más, ni una asesinada más!”

Las malas condiciones del pavimento y las banquetas hacen que su bastón se atore y le provoque dolor en la mano o en su cuerpo cuando choca con él, afirma, por eso también se guía con Innán Rojas, la amiga que hizo en sus clases de piano.

“Cuando yo la estoy tomando del codo, puedo sentir cómo su cuerpo se está moviendo, entonces yo ya sé si me tengo que ir más hacia la izquierda, a la derecha, subir o bajar un escalón, porque yo voy un paso atrás de ella”, explica.

Las condiciones de accesibilidad para las personas con discapacidad en México son un tema complicado, sostuvo, sin embargo, Mariana invitó a otras mujeres con discapacidad a marchar dentro de sus posibilidades.

“Ya sé que no existe la accesibilidad aquí en México, pero, si es que pueden, salgan, si se sienten seguras de marchar a pesar de su discapacidad, háganlo, es empoderante, es lo mejor”.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Trump confirma reunión en la Casa Blanca con el alcalde electo de Nueva York, Zohran Mamdani

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibirá este viernes en la Casa Blanca al alcalde electo de Nueva...

Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE, a los 75 años

Alfredo Elías Ayub, exdirector de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), murió a los 75 años. La noticia fue...

Gerardo Ortiz evita la cárcel y recibe tres años de libertad condicional tras colaborar con FBI

Gerardo Ortiz, quien en marzo se declaró culpable de mantener vínculos con el narcotráfico, recibió este miércoles su sentencia...

Javier Duarte deberá esperar si consigue libertad anticipada de la cárcel: jueza pospone resolución

La libertad anticipada del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, quedó en suspenso luego de que este miércoles...

Lorenia Valles: “La lucha contra la extorsión es una política de Estado en la 4T”

Ciudad de México, 19 de noviembre de 2025.— La senadora Lorenia Valles afirmó que, en la Cuarta Transformación, el...
-Anuncio-