-Anuncio-
viernes, mayo 16, 2025

YouTube pelea con empresa por reconocimiento facial

Noticias México

Cártel del Noreste se convirtió en aliado de ‘Los Mayos’ y trafica drogas en autobuses Ómnibus de México, acusa DEA

La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) acusó este jueves al Cártel del Noreste...

‘Guerra’ entre Cártel de Sinaloa y CJNG por el control de México: DEA revela estados donde operan criminales

La Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) presentó su Evaluación...

Más de 500 mil mexicanos trabajan para cárteles, advierte director antiterrorismo de la Casa Blanca

Sebastian Gorka, director antiterrorismo de la Casa Blanca, advirtió que los cárteles mexicanos emplean a más de 500 mil...
-Anuncio-
- Advertisement -

YouTube exigió que una compañía de reconocimiento facial deje de usar sus videos para identificar a la gente que aparece en ellos, una labor que esa empresa realiza en cooperación con la policía.

El popular portal de videos propiedad de Google informó el miércoles que envió su reclamo a Clearview AI, una empresa con sede en Nueva York. La pequeña firma ha causado controversia desde que en enero el New York Times y el portal Buzzfeed publicaron reportajes sobre cómo coopera con la policía, al cotejar imágenes actuales con las almacenadas en redes sociales.

Las Condiciones de Uso de YouTube expresamente prohíben recabar datos que puedan usarse para identificar a una persona”, declaró Alex Joseph, vocero de YouTube, en un comunicado el miércoles. “Clearview ha admitido públicamente que hace precisamente eso, y es por eso que le hemos enviado una carta exigiendo que cese esa práctica”.

La cadena CBS fue la primera que reportó sobre la misiva, la cual fue enviada el martes. Previamente Twitter había mandado una carta similar, según el Times.

Clearview no respondió de inmediato a un correo electrónico para solicitarle sus comentarios, pero su director general Hoan Ton-That le indicó a CBS en una entrevista que la Primera Enmienda constitucional le da derecho a usar los 3.000 millones de imágenes que ha acumulado.

“Nuestro sistema se basa únicamente en tomar información que ya es pública y clasificarla de esa manera”, declaró Ton-That.

La tecnología sólo es empleada por las fuerzas del orden para identificar a posibles delincuentes, aseguró.

Información tomada de www.excelsior.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

DEA detecta nuevas sustancias en fentanilo; tranquilizantes para animales las más utilizadas

La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) advirtió que, si bien las muertes por...

Profeco lanza alerta por termos Stanley: podrían representar un riesgo para los consumidores

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una advertencia dirigida a quienes adquirieron ciertos modelos de termos de la...

Sonora será sede del primer ‘Festival Internacional Danzantes del Sol’ en cinco municipios

Con una participación de 45 artistas de danza de Paraguay, Colombia y Polonia, se llevará a cabo el primer...

Cancela Intocable presentación en el Palenque de la ExpoGan Hermosillo; anuncian reembolsos

Hermosillo, Sonora.- La esperada actuación de Intocable, programada para el 23 de mayo en el Palenque de la ExpoGan...

Ratifican sentencia de 22 años de prisión contra exdiputado de Morena, Saúl Huerta por violación a menor

Magistrados del Poder Judicial del Estado de Puebla ratificaron la sentencia de 22 años de prisión contra Saúl Huerta,...
-Anuncio-