-Anuncio-
martes, octubre 7, 2025

Monitorea Hermosillo niveles de contaminación no la composición de las partículas, piden apoyo a Unison

Noticias México

Aprueban diputados reforma a Ley Aduanera para combatir evasión fiscal y reforzar requisitos de agencias

La Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley Aduanera con el objetivo de fortalecer los controles en...

La seguridad de las familias es una prioridad, asegura senadora Lorenia Valles

La senadora Lorenia Valles afirmó que la seguridad de las familias y la pacificación del país son prioridades dentro...

Paisanos de la Flotilla Sumud hacen escala en Estambul, Turquía, en su viaje de regreso a México

La Secretaría de Relaciones Exteriores informó que los seis connacionales que participaron en la Flotilla Sumud, junto con el...
-Anuncio-
- Advertisement -

El Instituto Municipal de Ecología (IME) en Hermosillo, desconoce los componentes presentes en el aire que casi un millón de personas respiran en la ciudad; por lo tanto no se sabe si hay partículas de arsénico, heces fecales u otros contaminantes.
Santa Nápoles Trujillo, titular de la dependencia, comentó que los dos sistemas de monitoreo manual instalados en la ciudad, solo son capaces de medir la concentración de partículas más no qué hay en estas.


“Nosotros nada más medimos concentración, no medimos la composición. Entonces nuestros filtros lo que hacen es medir cuánto polvo cae y si sale de la norma o si es un riesgo o no” aclaró.
“El aire se compone por muchos elementos sólidos, líquidos, gaseosos, muchos son de presencia natural y ya hay estudios específicos que se hacen de esos filtros y estamos trabajando con la Unison proporcionándoles los filtros, ellos emprenderán el estudio para ver la composición”.
También te puede interesar:
Bomberos de Hermosillo rescatan a gatito atrapado en turbina de aire gracias a mensajes de Facebook
Agregó que, “el aire es muy complejo, que un elemento esté o no presente es un indicador, pero mientras la concentración del elemento no exceda los límites, no se ve como un problema asociado a la salud”.
“Nosotros, en cuanto a partículas, no sabemos su composición. Son estudios particulares que se hacen”, finalizó.
Nápoles Trujillo señaló que, según las últimas mediciones realizadas en los sistemas de monitoreo, se detectó un solo día en el que la concentración de partículas estuvo por encima de la norma con 85 microgramos por metro cúbico (el límite es 75), el día 4 de enero.
La titular del IME agregó que se encuentran en constante gestión para adquirir equipos que permitan una medición más rápida y precisa, aunque hasta el momento solo se cuenta con dos aparatos: uno en la Universidad Estatal de Sonora y el otro en el Colegio de Bachilleres, plantel Villa de Seris.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Familia y feligreses despiden al sacerdote Bertoldo Pantaleón, tras ser asesinado en Guerrero

Familiares, feligreses y autoridades religiosas despidieron este martes al sacerdote Bertoldo Pantaleón Estrada, asesinado el lunes en Guerrero, durante...

Toño Astiazarán promueve a Hermosillo ante empresas de semiconductores en Phoenix

Para consolidar a Hermosillo como un referente en inversiones y crecimiento económico, el presidente municipal, Antonio Astiazarán Gutiérrez, promovió...

Incendio en llantera deja dos heridos y daños en taquería al sur de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un incendio que comenzó en el patio trasero de una llantera se propagó violentamente a una taquería,...

Sonora ocupa el segundo lugar en casos de sarampión, se extienden a 25 estados

La Secretaría de Salud informó que los casos de sarampión se han extendido a 25 estados del país, tras...

Trascender en medio de la adversidad: ‘Lo que Callan los Patrones’

Hermosillo, Sonora.- Los obstáculos en el ámbito empresarial a veces pueden presentarse de manera inmediata. Es por ello que...
-Anuncio-