Hermosillo, Sonora.- Durante las celebraciones del Grito de Independencia del 15 de septiembre, diversas localidades de México vivieron un ambiente marcado por protestas ciudadanas y cancelaciones de festejos.
En Sonora y Zacatecas, manifestantes expresaron su descontento por obras públicas, políticas locales y conflictos sociales, mientras que en al menos 11 municipios del país las autoridades suspendieron los actos masivos por razones de seguridad, violencia y accidentes, limitándose únicamente a ceremonias cívicas solemnes.
Por ejemplo, en Ures, protestaron contra la construcción de una presa mientras el alcalde Gastón Rodríguez encabezaba el acto desde el balcón.
“¡No a las presas!”, se escuchó en la explanada mientras Rodríguez exclamaba los tradicionales ‘vivas’.
Leer más: En pleno Grito de Independencia protestan ciudadanos de Ures contra presas en Río Sonora.
El presidente municipal interrumpió su discurso para dirigirse a los manifestantes: “Escuchamos todas las voces y somos respetuosos de los que piensan diferente, pero no es el momento ahorita, igual los escuchamos, hoy es una fiesta nacional”, señaló, y continuó con las arengas patrias.
En Cananea, durante el primer Informe de Gobierno de la alcaldesa Esmeralda González, grupos ciudadanos se manifestaron contra cobro de licencias a comerciantes, retiro de pensiones a viudas de policías y conflictos con pepenadores.
Leer más: Protestan manifestantes durante informe de alcaldesa de Cananea.
Lo que inició como una protesta pacífica derivó en momentos de tensión con autoridades y algunos asistentes expresaron su descontento hacia la administración. Aun así, en el informe se destacaron logros y acciones de la actual gestión.
En Zacatecas, el gobernador David Monreal fue abucheado al incluir consignas políticas al gritar “¡Viva la Cuarta Transformación!” durante la ceremonia del Grito en la Plaza de Armas.
Aunque evocó a los héroes de la independencia, los asistentes rechazaron la mención política, reflejando el creciente descontento hacia su gobierno en sectores de seguridad, salud, turismo y economía.
Cancelaciones por inseguridad
En Sinaloa, Culiacán, Angostura y San Ignacio suspendieron los festejos, manteniendo únicamente actos cívicos, decisión que el gobernador Rubén Rocha Moya calificó como responsable para proteger a la ciudadanía.
En la capital sinaloense, es la segunda vez consecutiva que se limita la celebración.
En el Estado de México, Charatlalco canceló los festejos tras una balacera que dejó cuatro muertos, mientras que en Iztapalapa, Ciudad de México, se suspendieron debido a la reciente explosión de una pipa que dejó 14 muertos y decenas de heridos.
Los municipios de Sinapécuaro y Peribán en Michoacán cancelaron actos por bloqueos del crimen organizado y amenazas difundidas en redes sociales.
Otros municipios que suspendieron celebraciones por violencia o inseguridad fueron Santiago Amultepec y Asunción Acotlán en Oaxaca, así como Cox Kili y Cerro Azul en Veracruz.
Autoridades locales llamaron a la población a conmemorar la independencia de manera solemne y a celebrar en casa, priorizando la seguridad de las familias y la comunidad.