-Anuncio-
miércoles, junio 18, 2025

Reconocen a 27 departamentos de la Unison como Espacios Libres de Humo en Hermosillo

Noticias México

Sheinbaum y Carney confían en reunión trilateral con Trump, previo Copa del Mundo 2026

La presidenta Claudia Sheinbaum, y el primer ministro de Canadá, Mark Carney, confían en que se realizará una reunión...

Sheinbaum se reúne con Von der Leyen, presidenta de CE durante G7 e invita a conocer México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se reunió este martes en la Cumbre de Líderes del G7 de Canadá,...

Juez ordena inicio de proceso penal en contra de cura de Legionario de Cristo por presunta violación

Un juez de control del Poder Judicial del Estado de México ordenó el inicio del proceso penal por el...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Un total de 27 departamentos académicos del campus Hermosillo de la Universidad de Sonora recibirán el reconocimiento como Espacios 100% Libres de Humo de Tabaco y Emisiones, otorgado por la Secretaría de Salud estatal a través del Centro Estatal de Control de Adicciones y Salud Mental.

Carolina Angélica Soto Coronado, coordinadora del Programa Institucional Vida Saludable, informó que la Universidad ha trabajado desde 2022 para promover entornos más saludables.

Esta distinción es resultado del proyecto Espacios Libres de Humo de Tabaco, cuyo objetivo es reducir la exposición al humo de segunda mano y las emisiones de vapeadores, así como el impacto ambiental de la contaminación.

Soto Coronado detalló que personal de la Secretaría de Salud y del Centro Estatal de Control de Adicciones y Salud Mental visitaron recientemente los 27 departamentos para realizar evaluaciones que incluyeron encuestas, entrevistas a informantes clave y revisión de condiciones.

Todos obtuvieron resultados aprobatorios, por lo que próximamente se les entregará el distintivo correspondiente.

Agregó que este proyecto también se ha implementado en otros campus de la Unison, los cuales serán evaluados en fechas próximas.

Detalles de la estrategia

Entre las acciones realizadas, la Universidad instaló señalización y ceniceros en zonas específicas, ofreció pláticas de sensibilización, capacitó al personal responsable de cada unidad académica, distribuyó folletos y separadores informativos, y difundió contenidos audiovisuales a través de redes sociales. Posteriormente, se realizó la evaluación con personal del sector salud.

Soto Coronado aclaró que el objetivo no es prohibir el consumo de tabaco, sino fomentar su práctica responsable:

“No estamos diciendo que las personas fumadoras tienen que dejar de fumar; lo que buscamos es que lo hagan respetuosamente en las áreas para fumadores que existen en cada departamento”, subrayó.

Destacó que este esfuerzo representa un compromiso con la salud de la comunidad universitaria y que se continuará reforzando la promoción de espacios libres de humo, así como la vigilancia de su cumplimiento.

Algunos de los departamentos que recibirán el distintivo son: Investigación en Física; Investigación en Polímeros y Materiales; Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Investigación y Posgrado en Alimentos; Física; Matemáticas; Economía; Bellas Artes; Psicología y Ciencias de la Comunicación; Derecho; Arquitectura y Diseño Gráfico, entre otros. La lista completa y la ubicación de las áreas para fumar están disponibles en la página institucional.

Alertan sobre riesgos del tabaco y vapeo

En el marco del Día Mundial Sin Tabaco, conmemorado el 31 de mayo, Ilse Guadalupe Solano Cuevas, responsable del Programa de Salud Estudiantil, advirtió sobre los riesgos del tabaquismo activo y pasivo, que ahora también se relacionan con el uso de vapeadores.

Señaló que este hábito, aunque legal, puede generar dependencia y enfermedades crónicas, afectando tanto al consumidor como a quienes lo rodean. Indicó que el consumo se ha incrementado entre jóvenes, influido por factores como el estrés académico, laboral y social.

“El estrés va generando la necesidad de aliviarse mediante distintos hábitos, entre ellos el tabaquismo. También influyen las costumbres y observar a compañeros o personas cercanas, lo que crea la percepción de que fumar es algo de moda”, explicó.

Solano Cuevas advirtió que este fenómeno no solo afecta a la juventud, sino que inicia incluso desde edades tempranas, por lo que enfatizó la importancia de continuar trabajando en la prevención y la promoción de estilos de vida saludables dentro de la universidad.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

El fantasma de la autocracia

¡El fantasma de la autocracia ha regresado! Recorre el mundo. Amenaza al liberalismo. Intenta destruir a la democracia liberal...

Monterrey da la sorpresa y empata ante Inter de Milán en Mundial de Clubes

El Club Monterrey consiguió un empate contra el Inter de Milán, actual subcampeón de la Champions League, en su...

Congreso de Sonora propone evaluar impacto social y ambiental de obras públicas financiadas con deuda

Durante la más reciente sesión de la Mesa Directiva de la Diputación Permanente del Congreso del Estado de Sonora,...

Sheinbaum y Carney confían en reunión trilateral con Trump, previo Copa del Mundo 2026

La presidenta Claudia Sheinbaum, y el primer ministro de Canadá, Mark Carney, confían en que se realizará una reunión...

Por falta de luz durante 24 horas se manifiestan vecinos del norponiente de Hermosillo; CFE atiende y restablece servicio

Hermosillo, Sonora.- Luego de más de 24 horas sin energía eléctrica en sus hogares vecinos el no poniente de...
-Anuncio-