Con el paso de los años en Sonora la apertura laboral e inclusión social a las personas con síndrome de Down ha avanzado en gran escala, sin embargo, falta mayor oferta laboral, coinciden especialistas.
“Creo que la inclusión ha avanzado en todos los aspectos. Hace falta trabajo, pero en general vamos bien”, comentó Martha Olivia Solís, coordinadora de la Agrupación SD Hermosillo.
Por su parte, Karina Zarate, directora del DIF Sonora, informó que el Estado a nivel nacional es referencia nacional por otorgar capacitaciones a jóvenes con SD para que se incorporen a una vida laboral.
Además, Carolina Galaz, especialista genética médica y alta especialidad en genética perinatal, señaló que en México no hay estadísticas exactas de cuantas personas cuentan con SD, no obstante, se estima que la incidencia es en 1 de cada 690 nacimientos.