Munícipes electos en Sonora sostuvieron una reunión este jueves con la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano con el fin de tener un primer acercamiento con el gobierno estatal y recibir capacitación sobre los cambios normativos de ley, sin embargo no acudieron los 18 emanados de Morena.
En entrevista con los medios de comunicación, Miguel Pompa Corella, secretario de gobierno, señaló que aunque hasta la tarde del miércoles ya se tenía confirmada la asistencia de los alcaldes de dicho partido, no se presentaron.
“(La reunión es) un intercambio para irnos conociendo y dejar en claro la disposición de trabajar de la mano como lo hicimos estos tres años con todos los alcaldes, independientemente del partido y afiliación política de la cual emanan”, dijo.
En su cuenta de Twitter, Pompa Corella, anunció previamente que: “Sin duda se vive una nueva etapa, agradezco a los 72 alcaldes electos de Sonora su atención a la convocatoria hecha por la Gobernadora @claudiapavlovic para reunirse mañana y construir una relación de diálogo y acuerdos por el bien de los municipios del Estado”.
Sin duda se vive una nueva etapa, agradezco a los 72 alcaldes electos de Sonora su atención a la convocatoria hecha por la Gobernadora @claudiapavlovic para reunirse mañana y construir una relación de diálogo y acuerdos por el bien de los municipios del Estado.
— Miguel Pompa (@PUROPOTRILLO) 23 de agosto de 2018
Mensaje que respondería tajantemente Célida López, alcaldesa electa de Hermosillo:
Autor del golpe a la autonomía del @CongresoSon creador del terror político, de las campañas negras, combatiste a MORENA sus candidatos y equipo sin piedad y ahora quieres construir una nueva etapa. Definitivamente NO Secretario te desconocemos como interlocutor. https://t.co/WGayH14Y0C
— CELIDA LOPEZ (@CelidaLopezc) 23 de agosto de 2018
Sin embargo, los alcaldes de la Coalición Juntos Haremos Historia solicitaron por medio de una misiva, reunirse de manera exclusiva con la gobernadora –incluyendo también a diputados locales, federales y senadores electos provenientes de la Coalición- argumentando que las recientes modificaciones a la Constitución Política del Estado de Sonora, representan un agravio a la ciudadanía.
“En ese proceso de modificaciones legales impulsadas por el gobierno que Usted encabeza, la autonomía de los municipios también ha sido agraviada, con asambleas de cabildo en las que se violentaron todas las formas democráticas, negando cualquier oportunidad de conocer los alcances de la concentración de poder que los cambios constitucionales impusieron ilegítimamente en su favor”.
A pesar de dichos agravios, agregaron, existe la disposición de mantener “un diálogo abierto y constructivo” en el que se defina una agenda común en beneficio de los sonorenses, reiterando la consideración y respeto de los alcaldes hacia la figura de la gobernadora y su gestión.
COMENTARIOS
2 Comentarios
Que se les rinda pleitesía pues. Lo merecen según su entender. Y luego cuestionan al Sergio Mayer por pedir mas sueldo. VAYA CON LA HUMILDAD QUE LES PIDIÓ SU JEFE.
Ésta frase de un columnista me parecio adecuada:
La imposición, el dedazo, el centralismo, la línea, el acatamiento sin chistar a la directriz del jefe son un cáncer para la democracia, pero nada más cuando los practican el PRI o el PAN. Si Morena los hace suyos, constituyen mecanismos válidos, legales y legítimos para construir el nuevo proyecto de nación.
jajajajajajajaj